Enrique Peña Nieto, ex presidente de México, reapareció en entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, para defenderse de las nuevas acusaciones de corrupción en su gobierno.
El ex presidente mexicano asegura que son completamente falsas y dolosas las acusaciones en su contra de recibir supuestos sobornos de hasta 25 millones de dólares para que se comercializara el programa Pegasus.
Afirmó que en sus tareas como presidente de México nunca fue su responsabilidad la asignación de contratos durante su administración.
Además, reveló el porqué está fuera de México y si le gustaría regresar algún día.
Enrique Peña Nieto reaparece en entrevista con Ciro Gómez Leyva; “absolutamente falso y dolosamente” afirmaciones de supuestos sobornos por Pegasus
Después de no aparecer en mucho tiempo públicamente para dar entrevistas en medios de comunicación, Enrique Peña Nieto, ex presidente de México decidió romper el silencio con el periodista Ciro Gómez Leyva para aclarar las acusaciones en su contra de haber recibido hasta 25 millones de pesos en sobornos para la comercialización del software Pegasus en el país.
Tajantemente, Enrique Peña Nieto llamó a estas acusaciones como “absolutamente falso” así como dolosas.
Incluso aclaró que este caso se trataba de la disputa de dos empresas sobre un monto invertido en México para distintos propósitos de software o temas de seguridad y que presuntamente hicieron supuestas aportaciones que según el medio israelí The Marker, donde salió la información de origen, lo hizo ver de manera “dolosa” como si el ex presidente mexicano hubiera recibido de primera mano estas aportaciones.
“Absolutamente falso esta información y lo más crítico y lo más lamentable es esta insinuación (...) es la disputa de dos empresas sobre el monto invertido para realizar supuestamente inversiones en México para distintos propósitos de softwares o lo que sea para el tema de seguridad hayan hecho supuestas aportaciones, que es lo que dicen las notas originales y sin embargo, dejan entrever dolosamente e insinuando que esas aportaciones e incluso las hubiera podido recibir un servidor”
Enrique Peña Nieto, ex presidente de México
Peña Nieto afirma que el medio israelí no publica de forma objetiva las supuestas aportaciones que él habría recibido, asimismo deja en claro que ni el medio podía precisar a qué lugares se habría ido ese dinero en sobornos, o con qué fines como supuestas campañas políticas.
Además vuelve a aclarar que el tema central de la discusión es la disputa entre dos empresas sobre la inversión que realizaron en México en específico en los montos que cada una invirtió.
Menciona que este tipo de insinuaciones “dolosas” sólo buscan poner en duda su honorabilidad.



Enrique Peña Nieto reaparece en entrevista con Ciro Gómez Leyva; “nunca fui responsable de asignar contratos”
En su defensa Enrique Peña Nieto recordó que en los cargos que le tocó desempeñar tanto como gobernador del Estado de México y presidente de México, él nunca fue responsable de la asignación de contratos en sus respectivas administraciones, asegura.
Además aclaró que las contrataciones en su gobierno tenían sus propias áreas responsables para que estas se realizaran en forma.
“Nunca he estado cuando yo fui presidente de México, gobernador por mi estado y nunca me he desempeñado en ninguna área de la administración pública que no fueran estos importantes cargos de responsabilidad política en donde el presidente o el gobernador por así decirlo, sean responsables de asignar contratos a empresa o prestador de servicio alguno.
No es está en nuestro ámbito de competencia no nos corresponde, yo no doy línea, no di línea nunca de asignar contratos a tal. No, no es mi tarea, yo fui presidente, goberné un país me dediqué a dictar líneas de conducción hacia donde queríamos ir a desarrollar proyecto de infraestructura, claro a través de las áreas responsables hacer las contrataciones correspondientes para tales fines y nada más "
Enrique Peña Nieto, ex presidente de México
Adicionalmente el ex presidente mexicano refirió que él buscó dar una aclaración de manera inmediata a través de la red social X, pero que no fue tomada en cuenta de manera rápida.
Respecto al software Pegasus, Enrique Peña Nieto aclaró que este programa fue adquirido por varios países además de México para tareas de inteligencia.
Y en el caso mexicano donde se denunciaban actos de espionaje a periodistas, activistas y opositores políticos, aclaró que en su gobierno se abrió una investigación en torno a este tema.
“Recuerdo en mi gestión, todavía como presidente iniciamos una investigación amplia para saber si realmente se había mal usado esta plataforma, este software que se había adquirido por parte del gobierno en distintas entidades gubernamentales que se adquirieron y se mantuvieron incluso la pasada administración porque son mecanismos, no para espiar, que cuesta trabajo que la gente pueda comprender, pero sino para realmente fortalecer la capacidad del Estado mexicano para emprender sus acciones en favor de la seguridad y combatir a la delincuencia organizada”
Enrique Peña Nieto, ex presidente de México
Afirmó que el hecho de que fuera involucrado en una querella de dos empresarios de Israel por inversiones que hicieron en México durante su administración lo tomó por sorpresa.
Finalmente habló un poco sobre su vida personal y porque tomó la decisión de salir de México, y aseguró que fue por respeto a las otras administraciones que lo sucedieron.
Aunque dijo que le gustaría volver a México para estar con su familia, ve complicado regresar sin que su presencia se tome con alguna intervención política de su parte, mientras que ahora prefieren mantener su distancia en España jugando golf.