El Gobierno de Estados Unidos celebró el desmantelamiento de 3 narco laboratorios en Sinaloa; esto en una colaboración del Gobierno de México entre la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En la red social X, la embajada de Estados Unidos en México destacó el trabajo de las autoridades mexicanas para llevar a cabo la incautación de estupefacientes y precursores químicos de fentanilo, operativo que fue dirigido por la Agencia de Investigación Criminal de la FGR.

En ese sentido, la embajada de Estados Unidos explicó que estas acciones contaron con la certificación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), así como de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).

Estados Unidos destaca desmantelamiento de narco laboratorios en Sinaloa

Estados Unidos señala colaboración con FGR, Semar y Sedena para identificar precursores de drogas “procedentes de China”

El Gobierno de Estados Unidos no solo destacó el desmantelamiento de 3 laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa, también señaló la identificación de envíos de precursores de fentanilo procedentes de China.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos especificó en su cuenta de X que el desmantelamiento se dio junto con narcóticos y precursores químicos, mismos que fueron incautados por una unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE, así como por la FGR.

Tomando en cuenta lo anterior, se estacó el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, por lo que se hizo énfasis en la identificación de precursores de drogas “procedentes de China”, y la eliminación de laboratorios de producción de drogas “operados por los cárteles en México”.

Claudia Sheinbaum rechaza participación de agentes de Estados Unidos en desmantelamiento de narco laboratorios en Sinaloa

En torno al desmantelamiento de 3 narco laboratorios en Sinaloa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la participación de agentes de Estados Unidos en este operativo.

Ayer 14 de mayo, el diario La Jornada publicó una foto en primera plana con la que afirmó que agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, perteneciente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), participaron en las acciones anteriormente descritas.

Sin embargo, hoy 15 de mayo, en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum señaló como falsa la publicación de La Jornada, luego de tener una conversación con el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

“Es falsa y esa fotografía que sale en primera plana de La Jornada no corresponde a ninguna operación en México”.

Claudia Sheinbaum
Estados Unidos destaca desmantelamiento de narco laboratorios en Sinaloa

Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard aclaran que existen restricciones legales para la participación de Estados Unidos en operativos en México

Claudia Sheinbaum señaló que, desde el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no existe participación de agentes de Estados Unidos en estos operativos.

En conferencia de prensa, esto dijo la presidenta:

“Desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y a la fecha, no participan ni coordinando ni elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio. Entonces esa fotografía se está viendo de dónde salió. Primero si hay elementos de alguna agencia de Estados Unidos, y segundo, esa fotografía a qué corresponde, pero no es una fotografía que corresponda a lo que viene ahí en esa publicación”.

Claudia Sheinbaum

En esa relación de ideas, Sheinbaum Pardo explicó que se informó al diario La Jornada sobre la falsedad de esta foto. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien fue canciller en el gobierno de AMLO, reafirmó la postura de la presidenta:

“Inclusive, si ustedes recuerdan, se hicieron una serie de reformas de ley a raíz de la detención del general Cienfuegos, y se establecieron una serie de obligaciones y de restricciones legales, y esas siguen vigentes. Básicamente, para evitar, precisamente, lo que se había dado, particularmente, en el sexenio de Felipe Calderón, de que teníamos tanto en algunas dependencias mexicanas, como en instalaciones mexicanas, presencia de ellos en todo. Incluso, se hicieron operativos en México en su momento. Eso cambio radicalmente y provocó muchas fricciones con la embajada de Estados Unidos, estaban en contra de esa legislación”.

Marcelo Ebrard

El secretario federal insistió en que el estatus actual es distinto respecto a la participación de Estados Unidos en operativos contra los cárteles de la droga, mientras que la presidenta exigió un derecho de réplica al diario La Jornada:

“Ojalá La Jornada saque también en primera plana la respuesta de la FGR o de la Secretaría de Seguridad o de la Defensa porque no corresponde esa fotografía a algún operativo que se haya hecho en nuestro país”.

Claudia Sheinbaum

Gobierno de México ha desmantelado 896 narco laboratorios durante la administración de Claudia Sheinbaum

En relación al desmantelamiento de 3 narco laboratorios gracias a una colaboración entre los Gobiernos de Estados Unidos y México, cabe recordar que el 27 de febrero de 2025 el Gobierno de México envió a Estados Unidos a 29 generadores de violencia solicitados por el gobierno de este país.

Dichas personas enfrentan cargos por delitos de alto impacto como:

  • Tráfico de drogas
  • Delincuencia organizada
  • Trasiego de fentanilo
  • Tráfico de armas
  • Secuestro
  • Entre otros

Además, como parte de la estrategia de seguridad “Cero impunidad”, hasta el 8 de mayo de 2025 el gabinete de seguridad ha logrado los siguientes resultados:

  • 20 mil personas detenidas por delitos de alto impacto
  • 153.7 toneladas de droga aseguradas, incluyendo 1,406 kilogramos de fentanilo, y 2,247,959 pastillas de fentanilo
  • Desmantelamiento de 896 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas