El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó la aplicación de millonarias multas contra varios partidos políticos, debido a que deben el pago de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Así lo confirmó el Consejo General del INE durante la sesión que celebró este miércoles 2 de julio de 2025, en la cual ratificó la aplicación de las sanciones económicas para los institutos partidistas.

Pero, ¿cuáles son los dos partidos que deben pagar las multas más grandes por mantener deudas en el pago de impuestos al SAT? Te contamos todos los detalles de la resolución.

Consejo general del INE

Estos son los dos partidos con las multas más grandes por adeudos al SAT identificados por el INE

En seguimiento a un proceso de investigación por el adeudo en el pago de impuestos que mantienen desde hace más de una década, el INE confirmó la aplicación de multas a varios partidos políticos.

Al respecto, el Consejo General del INE estableció que en conjunto, el monto que las instituciones políticas que deberán cumplir con las multas por deberle al SAT, asciende a 32 millones de pesos.

Lo anterior debido a que se definió que los dos partidos políticos con las multas más grandes por deberle al SAT, se tratan del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI):

  • PT con un total de 13 millones 369 mil 778 pesos
  • PRI con 12 millones 30 mil 778 pesos
  • PAN con 4 millones 78 mil 116 pesos
  • Partido Verde con 283 mil150 pesos

En la lista también figuran otras 3 instituciones políticas incluso de representación local, entre las que destaca Morena como el que tiene la multa más baja de todas, pues es de solo 2 mil 74 pesos.

¿Por qué el INE sancionó a los partidos que le deben al SAT?

En su sesión del miércoles 2 de julio de 2025, el INE sancionó a partidos políticos por incumplir obligaciones fiscales acumuladas entre el periodo del que se detalla, comprendió del 2015 al 2022.

Al respecto, la Comisión de Fiscalización del INE, encabezada por Carla Humphrey dio a conocer que en las investigaciones se detectaron discrepancias en sus reportes contables y omisiones ante el SAT.

Asimismo, resaltaron que las multas derivaron de una auditoría especial que reveló pagos no registrados, saldos sin reportar y errores contables que violan la normativa electoral y fiscal vigente.

Además, se indicó que se identificaron aportaciones omitidas al Infonavit y deudas con tesorerías estatales, lo que agravó las irregularidades y activó mecanismos de sanción conforme al reglamento.

Por las irregularidades, el INE solicitó información a autoridades fiscales y locales para cotejar datos y encontró diferencias sustanciales entre lo que reportaron los partidos y lo que se registró oficialmente.

Ante los hechos, algunos partidos políticos presentaron documentos para reducir las sanciones, pero las multas se mantuvieron por considerar que hubo negligencia sistemática en el pago de sus impuestos.

SAT