La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el dinero de los fideicomisos operados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que fueron trasferidos a la Tesorería de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) serán usados para la mejora del Instituto de Seguridad Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (ISSTE).

Previo, el CJF anunció que Nacional Financiera (Nafin) quitó 10 mil millones de pesos al Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los transfirió a la Tesorería de la Federación sin autorización y pese a suspensiones de protección.

Durante su conferencia de mañanera de este 11 de marzo, Claudia Sheinbaum recordó que en el ISSSTE no solo se atienden maestros, sino los trabajadores del Poder Judicial y otros trabajadores del Estado.

También calificó como una mentira que el dinero de los fideicomisos del Poder Judicial, que incluye al CJF y la SCJN, beneficie a los trabajadores, pues dichos recursos sólo estaban destinados para altos funcionarios.

“No hay nada irregular, no hay ningún problema… ese recurso no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte”

Claudia Sheinbaum

Fidecomisos del Poder Judicial transferidos a la SHCP: CJF asegura que eran para indemnizar trabajadores

El CJF, presidido por Norma Piña, señaló que la transferencia de 10 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería se hizo sin consulta previa.

La también presidenta de la SCJN justificó que ese dinero iba a ser destinado a liquidaciones de trabajadores que presentaron su renuncia y no se sumaron a la renovación del Poder Judicial.

Ante ello, emitió un comunicado en el que dijo que la transferencia no atiende a las cláusulas del contrato por lo que analiza emprender una estrategia legal.

En su comunicado recordó que se considera un “pago extraordinario”, en referencia a indemnizaciones que deben ser cubiertas con esos fideicomisos, lo cual contempla la reforma al Poder Judicial.

“Conforme a lo establecido en los transitorios Décimo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, y Vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados”, comunicó el 10 de abril.

Fideicomisos del Poder Judicial transferidos a SHCP: ¿Combate a la corrupción o falta de dinero?

La disputa por la extinción de fideicomisos inició en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al señalar que se prestan a la corrupción y a que solo los altos funcionarios tengan privilegios.

No obstante, la oposición ha señalado que se busca sacar dinero de cualquier lugar para cubrir huecos financieros generados por el gasto en obras faraónicas que a la vez no generan ganancias.