Florian Tudor fue vinculado a proceso por presuntamente la comisión de delitos previstos y sancionados en la Ley de Instituciones de Crédito, así como de asociación delictuosa.

La vinculación a proceso de Florian Tudor estuvo a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).

Del mismo modo, la FGR informó que vinculó a proceso a dos presuntos integrantes más de la “mafia rumana”.

Se trata de Cosmin Adrián Nicolae y Alin Gabriel Stroe, quienes habrían participado en los mismos delitos que Tudor.

Florian Tudor y los otros dos supuestos integrantes de la mafia rumana habrían ordenado realizar más de 5 mil 500 operaciones irregulares de disposición de efectivo en cinco estados del país.

Dichas operaciones alcanzaban hasta 14 mil pesos cada una.

De acuerdo con la investigación de FGR, Florian Tudor, Cosmin Adrián Nicolae y Alin Gabriel Stroe, ordenaron esas operaciones en:

  • Ciudad de México
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Estado de México
  • Hidalgo.

En audiencia de continuación que duró 18 horas, la FGR presentó los datos de prueba para que el juez de control decretara dicha vinculación a proceso contra Florian Tudor.

El juez también dictó la medida cautelar de prisión preventiva para Tudor y fijó cuatro meses para la investigación complementaria.

La vinculación a proceso de Florian Tudor se logró después de que el pasado 28 de mayo un juez frenara su extradición.

Detienen con fines de extradición a Florián Tudor, líder de la “mafia rumana”

El pasado 27 de mayo, la FGR informó que Florian Tudor fue detenido con fines de extradición.

Florián Tudor es acusado de delincuencia organizada, extorsión y tentativa de homicidio.

El acusado habría liderado la “mafia rumana”, también conocida como banda de la Riviera Maya.

La “mafia rumana” es una red dedicada a la clonación de tarjetas en cajeros automáticos ubicados en zonas turísticas de México.

Abogado de Tudor y agente del MP también fueron detenidos

En un comunicado, la FGR señaló que un agente del ministerio público y el abogado de Florián Tudor agredieron a los policías que cumplían la orden de detención.

Por ello, tanto el abogado de Florián Tudor como el agente del ministerio público también fueron detenidos.

Sin embargo, dos jueces ordenaron liberar al abogado de Florián Tudor y al agente del ministerio público.

Los jueces determinaron que la FGR no logró acreditar que el abogado y el agente del ministerio público hayan obstruido la detención de Florián Tudor.

Las audiencias de control de detención estuvieron a cargo de los jueces Felipe de Jesús Delgadillo Padierna y Ganther Alejandro Villar, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur.