La presidenta de México Claudia Sheinbaum ya envió la prometida carta a Google, uno de los buscadores en internet más utilizados en el mundo, ante el posible cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América en Google Maps; este 30 de enero dio a conocer el texto completo.

Esto luego de que Donald Tump firmó una orden ejecutiva para el cambio de nombre del Golfo de México, a pesar de que se trata de una zona de aguas internacionales.

Claudia Sheinbaum menciona argumentos legales por los que no se podría imponerse el nombre de Golfo de América por Estados Unidos y si lo hicieran le recuerda que zona es mínima.

Desde la conferencia mañanera del 29 de enero, Claudia Sheinbaum recordó que Google anunció que realizará el cambio del nombre en su sistema cuando el GNIS pero hasta el momento esa medida no se ha implementado.

“Estamos redactando, a través de cancillería, una carta a Google…para decirle supongo que Google Maps sabrá esta división internacional; sabrá también qué organismo es el que le pone el nombre a los mares internacionales y qué correspondería a la plataforma continental”

Claudia Sheinbaum (29 de enero)

Golfo de México: Claudia Sheinbaum da a conocer texto completo de la carta a Google; señala argumentos legales

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el texto completo de la carta que envió a Google y Google Maps luego del anuncio de que la versión para Estados Unidos tendría el nombre de Golfo de América.

Uno de los puntos relevantes es que que la denominación Golfo de México se encuentra registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y es respaldada en 12 tratados internacionales.

Golfo de México: Carta de Claudia Sheinbaum a Google y Google Maps

Claudia Sheinbaum recordó que de acuerdo con Convención de las Naciones Unidas por el Derecho del Mar de 1982 solo se puede cambiar el nombre a las 12 millas náuticas a partir de la línea de costa del país correspondiente, es decir a Estados Unidos, y no lo que corresponde a México ni Cuba.

“El caso solo podría corresponder a las 12 millas náuticas de la linea de costa de Estados Unidos de América”

Claudia Sheinbaum. Presidenta de México

También señalo que hasta ahora llamar Golfo de México no ha sido una imposición de gobierno única, además de que es aceptado ese nombre como una costumbre internacional.

La carta leída en la conferencia mañanera de este 30 de enero fue firmada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Golfo de México: Claudia Sheinbaum pide a Google poner el mapa de la América Mexicana

Como lo prometió, en la misma carta también pidió a Google y Google Maps que aparezca el mapa de la América Mexicana cuando se ponga ese nombre en el buscador, que corresponde a la gran parte de México y algunos estados de los que hoy es Estados Unidos, como en los mapas de 1607.

Claudia Sheinbaum quiere que Google tenga un mapa para "América Mexicana"

Claudia Sheinbaum escribe carta a Google por posible cambio de nombre del Golfo de México en la plataforma; recuerda que hay autoridades para los nombres de aguas internacionales

Claudia Sheinbaum compartió que enviará una carta a Google, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para tratar el tema sobre el posible cambio del nombre del Golfo de México en su plataforma de Google Maps.

La presidenta resaltó que las aguas internacionales están divididas en:

  • Plataforma Continental
  • Zona Económica Exclusiva
  • Mar Territorial
  • Zona Contigua
  • Mar internacional

Esto debido a que el decreto firmado por Donald Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos, hace mención al cambio de nombre para la “plataforma continental” de Estados Unidos, y no para todo el Golfo de México.

En este sentido, Claudia Sheinbaum resaltó que busca saber si Google Maps, de hecho, sabe cómo se realiza la división territorial y cuál es la organización que nombra los mares internacionales, es decir desde la Convención sobre el Derecho del Mar (CNUDDM).

Asimismo recordó qué el presidente Donald Trump no tiene la capacidad de cambiar el nombre a ningún mar compartido con México u otros países.

“Para poder cambiar un nombre de un mar internacional pues no es un país quien lo cambia, es una organización internacional. Entonces le estamos mandando esta carta a Google…No puede ser nada más la definición de un país”

Pamela Grande

Claudia Sheinbaum no quita el dedo del renglón: Pedirá a Google Maps que aparezca el mapa de “América Mexicana”

Por otra parte, aprovechó para decir que en la carta que enviará a Google hoy 29 de enero, incluirá una solicitud para la presencia de un mapa importante.

De acuerdo con la presidenta de México, pedirá que, cuando se busque “América Mexicana”, se incluya el mapa en Google Maps.

“También le vamos a pedir que América Mexicana aparezca el mapa”

Claudia Sheinbaum

Esto en relación a la primera respuesta que dio Claudia Sheinbaum a la promesa de Donald Trump de cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, cuando le recordó que el territorio que compone Estados Unidos, fue conocido como “América Mexicana”.

Cabe señalar que, aunque Google ha considerado el cambio de nombre al golfo, agencias como Associated Press (AP), resaltó que no va a dejar de referirse a éste como Golfo de México a menos que las autoridades internacionales correspondientes realicen un cambio en su nomenclatura.