En torno al caso de gusano barrenador en México, la Secretaría de Salud (SSA), del Gobierno de México, informó que se tiene registro de 6 casos de infección en humanos en el país.

De acuerdo con las autoridades en materia de salud pública, cuatro mujeres y dos hombres han sido las víctimas de infección por el gusano barrenador, cuyos casos fueron localizados en los estados de Chiapas y Campeche.

Apenas ayer 26 de mayo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó en un comunicado que, en conjunto con los gobiernos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas (estados exportadores de ganado bovino en pie a Estados Unidos), se reforzó la vigilancia epidemiológica del gusano barrenador.

Gusano barrenador: primer caso en humanos en México

Gusano Barrenador en México: De 6 casos de infección, 4 han sido dados de alta

También en relación a los casos de infección por el gusano barrenador en México, la Secretaría de Salud precisó que de las 6 personas que se reportaron enfermas en Chiapas y Campeche, 4 han sido dadas de alta por mejoría luego de recibir atención médica y tratamiento.

Por otra parte, uno de los pacientes se encuentra estable y con tratamiento ambulatorio, mientras que una sexta persona se encuentra hospitalizada; se trata de un hombre de 74 años de edad.

Asimismo, de los 6 pacientes con infección por el gusano barrenador, 4 presentaron miasis en la cabeza, así como una afectación músculo esquelética.

Cabe señalar que el paciente más joven que fue atendido tiene 44 años de edad mientras que la persona más grande tiene 86 años de edad. Los municipios en los que se registraron estos casos son:

  • En Chiapas: Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla
  • Y en Campeche: Candelaria

Gusano Barrenador en México: Refuerzan vigilancia para prevenir su ingreso en estados del norte

Ayer 26 de mayo, la Secretaría de Agricultura informó sobre un reforzamiento en la vigilancia epidemiológica, así como la programa de inspección al 100 por ciento de los animales para prevenir la diseminación del gusano barrenador en los estados del norte del país.

Lo anterior fue expuesto en una conferencia virtual por el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, en compañía de las y los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario de los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

“La estrategia establece avanzar hacia un esquema de regionalización que, además de proteger de incursiones del gusano barrenador a las regiones del centro y norte del país, brinde garantías a los importadores estadounidenses sobre los animales vivos“.

Gobierno de México

Dichas acciones contemplan dividir al país en tres regiones:

  1. La zona con presencia de esta enfermedad en los estados del sur-sureste, donde continúan las medidas de control y erradicación.
  2. La zona de amortiguamiento con las entidades libres del parásito, pero que no están acreditadas para exportar animales vivos a la Unión Americana.
  3. La zona libre integrada por los estados acreditados.