Hugo López-Gatell reapareció en medios para ser blanco de las críticas por realizar una parodia de una reanimación en un programa del Canal Once.

En el programa Operación Mamut, conducido por Fernando Rivera Calderón, Nora Huerta y Jairo Calixto Albarrán, el exsubsecretario de Salud finge ‘revivir’ a uno de ellos como parte de un comercial para promocionar el episodio.

Sin embargo, en redes sociales criticaron a Hugo López-Gatell y recordaron su manejo de la pandemia por Covid-19.

Critican a Hugo López-Gatell por parodia donde ‘revive’ a conductor de programa de Canal Once

Hugo López-Gatell fue duramente criticado en redes sociales luego de que se diera a conocer el promocional sobre su participación en Operación Mamut, donde parodia que ‘revive’ a Fernando Rivera Calderón, uno de los conductores del programa de Canal Once.

Esta actuación que pretendía ser cómica, fue duramente criticada, pues le reclamaron haber sido el responsable de miles de muertes durante la pandemia Covid-19.

Críticas a Hugo López-Gatell

Asimismo, reclamaron que López-Gatell, quien fuera el encargado de la respuesta a la pandemia en México por el coronavirus, ahora hace “un papel de payaso” y cuestionan si es “mejor actor que funcionario”.

Críticas a Hugo López-Gatell

Los usuarios además criticaron que el regreso al ojo público de Hugo López-Gatell no sea para rendir cuentas, “sino para hacer el ridículo como un triste bufón”.

Críticas a Hugo López-Gatell

¿Por qué criticaron a Hugo López-Gatell ?

Hugo López-Gatell fue criticado por fingir que revive a un conductor de Canal Once por las casi de 300 mil muertes prevenibles en México durante la pandemia por Covid-19.

De acuerdo con la Comisión Independiente de Investigación sobre la pandemia, la gestión sanitaria de Hugo López-Gatell dejó 807 mil 720 muertes en exceso, de las que 297 mil 150 pudieron haber sido prevenidas.

Durante el desarrollo de la pandemia en México, se criticó el manejo de la emergencia sanitaria de López-Gatell, donde académicos y especialistas consideraron que sometió su conocimiento científico como profesional en epidemiología a intereses políticos.