¿Sabes qué pasa con tu crédito Infonavit si no lo utilizaste? Tienes estás opciones para hacer uso del dinero que ahorraste durante el tiempo trabajado.
El crédito Infonavit es un programa de financiamiento en México que permite a las personas adquirir una casa, terreno o departamento.
Este se encuentra administrado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, sin embargo hay muchos que no lo ocupan y esto es lo que pasa con el crédito.

Esto pasa si no utilizaste tu crédito Infonavit
Los empleados en México tienen la posibilidad de adquirir una vivienda a través de un crédito Infonavit, después de que trabajaron un tiempo.
Sin embargo, hay algunas personas registradas en el Infonavit que prefieren no usarlo durante su vida laboral.
Por lo que muchos se cuestionan qué ocurre con el dinero si no utilizaste el crédito y a continuación te decimos.
De acuerdo con el Infonavit el ahorro de las personas estará disponible y se tienen estas opciones al no usarlo para adquirir una vivienda.
En su sitio web el Infonavit explica que puedes solicitarlo si nunca lo usaste o planeas no hacerlo.
Los requisitos para solicitar el dinero de tu subcuenta varían según el régimen de la Ley del Seguro Social en el que estés registrado:
- Si cotizaste bajo la Ley del Seguro Social del 73, recibirás la devolución de los recursos económicos de Infonavit directamente a tu cuenta bancaria.
- Si durante tu vida laboral cotizaste bajo el régimen del IMSS del 97, los recursos pertenecientes a tu subcuenta del Infonavit son transferidos a tu cuenta de Afore.
- Si tienes recursos en el Fondo de Ahorro 72-92 y /o Subcuenta de Vivienda Solo Infonavit, deberás solicitar la devolución de los recursos en la institución.
Cabe recordar que el Infonavit no te devolverá el crédito que no usaste, sino que puede otorgarte el ahorro que acumulaste.




Así puedes solicitar la devolución de lo que ahorraste en el Infonavit
Para la solicitar la devolución de lo que ahorraste en el Infonavit se debe realizar un trámite:
- Ya sea a través del sitio web Mi Cuenta Infonavit
- O sacar una cita en tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano
Para realizar este trámite es necesario:
- Tener una identificación vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Tener vigente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tu firma electrónica avanzada (e-firma)
- La CLABE de una cuenta bancaria a tu nombre
- Si eres jubilado o pensionado tienes que presentar Resolución de Pensión emitida por el IMSS
- Si solicitas el retiro por cuestiones de salud y cuentas con una incapacidad total o parcial, también debes presentar la resolución del IMSS
- Si eres jubilado por un plan privado, te solicitarán la resolución de la Comisión de Inconformidades del Infonavit o un laudo judicial a tu favor
- Si eres derechohabiente de un titular fallecido con aportes en el Infonavit, debes presentar la resolución judicial pertinente
Para iniciar el proceso de devolución de tu dinero es necesario:
- Estar al corriente en tus cotizaciones al Infonavit.
- No tener un crédito vigente con la institución.
- Contar con una cuenta bancaria a tu nombre para recibir la devolución.
- Tener aportaciones en el período 1972-1992.
- Tener 50 años o más y mínimo un año sin trabajar.
Este es el proceso paso a paso para solicitar la devolución de forma online:
- Accede a tu cuenta en el portal oficial Mi Cuenta Infonavit.
- Ubica la sección de devoluciones y sigue las instrucciones proporcionadas.
- Completa la solicitud con la información requerida.
También puedes hacerlo de forma presencial, solicitando un turno en el mismo portal.
Si en un periodo de 9 años después de obtener tu dictamen de pensión no has solicitado la devolución de estos recursos, el Instituto te enviará por correo electrónico y/o mensaje un aviso para informarte cómo hacerlo.
Si tras diez años desde que se obtuvo el dictamen de pensión estos no son reclamados, el instituto puede utilizar dichos fondos para constituir una reserva financiera administrada por el propio Infonavit.
