En el marco de las elecciones 2025 México, distintos entidades contarán con ley seca para garantizar la seguridad en los comicios; aquí te decimos la lista de estados con prohibición el próximo 1 de junio.
El siguiente domingo se llevarán a cabo las primeras elecciones Poder Judicial en la historia de México, pero también habrá comicios a nivel local en los estados de Durango y Veracruz.
En ese contexto, los siguientes estados determinaron establecer la medida de ley seca para prohibir la venta de alcohol durante la jornada de las elecciones 2025 México:
- Coahuila
- Durango
- Estado de México (Municipio de Ecatepec)
- Hidalgo
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Sonora
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas

Elecciones 2025: ¿Qué es la ley seca?
La ley seca que se implementará por las elecciones 2025 es una medida para garantizar la tranquilidad y el orden público en los comicios electorales, así como para evitar el alto consumo de alcohol.
En ese sentido, como lo señala de manera explícita esta medida, quedará prohibida la venta de alcohol en establecimientos públicos.






Dicha restricción podría aplicar aún después de la jornada del próximo 1 de junio, dependiendo de lo establecido por cada uno de los estados antes mencionados.
Elecciones 2025: ¿Por qué cargos se votará el próximo 1 de junio?
El próximo 1 de junio se llevarán a cabo las primeras elecciones Poder Judicial en la historia de México, luego de una iniciativa que impulsó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que fue aprobada en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, también a nivel local se llevarán a cabo elecciones en los estados de Durango y Veracruz; en el primer caso, los duranguenses podrán votar por los siguientes cargos:
- 39 presidencias municipales
- 39 sindicaturas
- 326 regidurías
En cuanto a los residentes del estado de Veracruz, la votación será para los siguientes cargos:
- 212 presidencias municipales
- 212 sindicaturas
- 630 regidurías
Mientras que en lo respectivo a las elecciones Poder Judicial, la ciudadanía podrá escoger a los siguientes representantes:
- Ministras y ministros de la SCJN: 9 plazas
- Magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 2 plazas
- Magistradas y magistrados de las salas regionales del TEPJF: 15 plazas
- Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: 5 plazas
- Magistradas y magistrados de circuito: 464 plazas
- Juezas y jueces de distrito: 386 plazas
En ese sentido, para seleccionar las plazas vacantes en el Poder Judicial, se deberá votar entre:
- 64 candidatos a la SCJN
- 15 candidatos a la Sala Superior del TEPJF
- 135 candidatos a las salas regionales del TEPJF
- 45 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial
- 2 mil 784 candidatos a magistrados de circuito
- 2 mil 316 candidatos a jueces de distrito