El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer la lista de las 10 ciudades más seguras de México de acuerdo con los resultados de una importante encuesta trimestral.

Se trata de su más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual es un mecanismo que sirve para medir la percepción de seguridad en áreas urbanas.

Al respecto, el INEGI indica que la ENSU se elabora a partir de la opinión de la población y acá te contamos cuáles son las 10 ciudades más seguras de México según lo indicado en la encuesta.

Benito Juárez

¿Cuáles son las 10 ciudades más seguras de México según sus habitantes y el INEGI?

Alguna vez te has preguntado ¿cuáles son las 10 ciudades más seguras de México? Pues te contamos que cada 3 meses, el INEGI realiza la ENSU para poder identificar dichas zonas.

La encuesta mide los porcentajes de percepción de inseguridad que tienen los habitantes de cada ciudad del país, por lo que se puede establecer que las localidades más seguras, son las siguientes:

  1. San Pedro Garza García, Nuevo León, con solo 10.4% de percepción de inseguridad
  2. Benito Juárez, Ciudad de México, en la que se registró un 20.4% de percepción de inseguridad
  3. Piedras Negras, Coahuila con 20.5% de percepción de inseguridad
  4. Puerto Vallarta, Jalisco donde hubo un 23.0% de percepción de inseguridad
  5. Saltillo, Coahuila con 24.5% de percepción de inseguridad
  6. Los Cabos, Baja California Sur que registró 24.7% de percepción de inseguridad
  7. Los Mochis, Sinaloa en la que hubo un 25.8% de percepción de inseguridad
  8. La Paz, Baja California Sur donde se contabilizó un 27.8% de percepción de inseguridad
  9. San Nicolás de los Garza, Nuevo León con 28.4% de percepción de inseguridad
  10. Tampico, Tamaulipas con 29.7% de percepción de inseguridad
Piedras Negras

La información que fue publicada por el INEGI, a partir de las opiniones de la población, corresponde a la ENSU que se elaboró a lo largo del primer trimestre de este 2025.

Por otro lado, en términos globales e independientes a la lista de 10 ciudades más seguras del país, la encuesta permitió identificar que el 61.7% de la población urbana en México, calificó a su localidad como insegura.

Así mide el INEGI a las ciudades más seguras de México

De acuerdo con lo indicado por el INEGI, los datos recopilados en el ENSU se elaboran a partir de la opinión de la población y con ellos, se pueden identificar distintos elementos relacionados con la percepción de seguridad:

  • Percepción de inseguridad en el entorno urbano
  • Expectativa social sobre la seguridad pública
  • Atestiguación de conductas delictivas o antisociales
  • Conflictos o enfrentamientos en la comunidad
  • Cambio de hábitos por temor al delito
  • Percepción del desempeño de las autoridades encargadas de la seguridad
  • Principales problemas identificados en la ciudad
  • Fuentes de consulta sobre seguridad pública

Cabe destacar que el estudio trimestral, se aplica en un total de 91 áreas urbanas de todo el país, incluyendo a las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México (CDMX).

La ENSU de abril de 2025, recopiló información levantada del 25 de febrero al 14 de marzo e incluyó 27 mil 130 viviendas elegidas con un esquema probabilístico, trietápico, estratificado y por conglomerados.