La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lleva a cabo su conferencia mañanera de hoy jueves 1 de mayo de 2025 en vivo desde Palacio Nacional.
La Mañanera del Pueblo encabezada por Claudia Sheinbaum dará inicio en punto de las 09:00 desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, horario que se ajustó debido a que hoy es día oficial.
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la llamada que sostuvo con Donald Trump previo a la conferencia mañanera, donde no llegaron a acuerdos concretos pero refrendaron el compromiso para mejorar las condiciones comerciales.
Asimismo, Marath Bolaños, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) compartió el informe de lo que llamó la “primavera laboral”.
Por su parte, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) rindió un informe sobre el Fobaproa, donde destacó el encriptamiento de la auditoría y las mentiras de Ernesto Zedillo.



Por otra parte, la presidenta aseguró que las críticas al retiro de Andrés Manuel López Obrador por parte de Ciro Gómez Leyva se deben a que “no soportan el silencio” y a que cumpla con su palabra.
Además, se burló de Carlos Loret de Mola por compartir un video de una disputa en Yemen, asegurando que se trató de un altercado violento en Sinaloa.
Claudia Sheinbaum también resaltó que es importante que se de a conocer y se investiguen los audios de Nilda Patricia Velazco, esposa de Ernesto Zedillo, donde se le relaciona con el narcotráfico.
Este jueves 1 de mayo de 2025 se realizará la sección “Mujeres en la Historia” en la que se destacó la participación de las costureras en la lucha laboral.
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Mujeres en la Historia destaca movimiento de costureras
Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, presentó la cápsula de la sección Mujeres en la Historia, dedicada en esta ocasión al Movimiento de las Mujeres Costureras que surgió tras el sismo 1985.



En esta cápsula se destacó:
- El sismo del 19 de septiembre de 1985 destruyó más de 800 talleres de costura, dejando a miles de mujeres atrapadas entre los escombros
- Familiares y trabajadoras sobrevivientes buscaron rescatar a las mujeres costureras, ante la indiferencia de los patrones, que priorizaron las telas y maquinaria
- La tragedia expuso las condiciones laborales de salarios injustos, jornadas extendidas, falta de seguro social, trabajo infantil y castigos a los que estaban sujetas las costureras
- Miles de trabajadoras quedaron sin indemnización y desempleadas
- Las costureras se organizaron para exigir respeto a sus derechos laborales
- El “Sindicato Nacional de Trabajadoras de la Industria de la Costura, Confección, Vestido, Similares y Conexos 19 de septiembre” fue registrado en octubre de 1985
- En 1986 las costureras formaron cooperativas para trabajar de manera horizontal
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Destacan contribución de trabajadores en desarrollo de México
Marath Bolaños cerró su participación en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum con un reconocimiento a las y los trabajadores por su aportación al desarrollo de México.
“Es también un día para traer al frente el reconocimiento a las y los trabajadores por su contribución al desarrollo nacional y al bienestar de sus familias”
Marath Bolaños
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Pablo Gómez revela cantidad escondida en auditoría secreta al Fobaproa
Pablo Gómez compartió que la cantidad compartida en el reporte de la auditoría que se manejó como confidencial, “pero que en realidad era secreto”, de operaciones identificadas durante el programa del Fobaproa fue de:
- 73 mil 775 millones 429 mil 262 pesos, es decir, alrededor de 7 mil millones de dólares.
“Esto fue lo que Zedillo, con ayuda del PAN, ocultó. Eso es lo que dicen que ‘ahí estaba’ en la auditoría”
Pablo Gómez
Mañanera: Claudia Sheinbaum explica que hubiera hecho ella ante el Fobaproa
Claudia Sheinbaum compartió cuál hubiera sido su reacción ante el Fobaproa y resaltó que ella hubiera pensado primero “en los de abajo” porque no se rescató a los pequeños deudores.
“Nunca cometería en actos de corrupción y primero pensaría a los de abajo…nunca se rescató a los pequeños deudores"
Claudia Sheinbaum
Asimismo, resaltó que “hay muchos ejemplos de otras formas en las que se rescató a los bancos”.
Mañanera: Claudia Sheinbaum reitera importancia de investigar audios de llamadas de Nilda Patricia Velasco
Ante las llamadas de Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo cuyos audios se encuentran en redes sociales que muestran la relación con el narcotráfico, Claudia Sheinbaum aseguró que “es importante que se investigue”.
Además, resaltó como muy importante que se conozca la información; en estos audios también se relaciona al fallecido presentador de televisión Paco Stanley.
Mañanera: Claudia Sheinbaum se burla de Carlos Loret de Mola
Claudia Sheinbaum se burló de Carlos Loret de Mola por publicar un video de una disputa en Yemen, asegurando que ocurrió en Sinaloa, entre miembros de Los Chapitos y Los Mayos.
“Ahora sí que, como dice nuestro compañero de los miércoles ‘mentira’. Un episodio lamentable en Yemen lo pone como si hubiera sido en Sinaloa y luego se quejan de que tengamos nuestro detector de Mentiras”
Claudia Sheinbaum
Mañanera: Claudia Sheinbaum responde a Ciro Gómez Leyva por críticas a retiro de AMLO
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que a sus adversarios “no les gusta el silencio” de AMLO, luego de que Ciro Gómez Leyva asegurara que el expresidente “se esconde de la gente”.
“Lo que quieren es que haya un deslinde de la presidenta de la Cuarta Transformación y lo que representa…nosotros nunca vamos a traicionar nuestro origen ni nuestra historia…somos continuidad del inicio de la Cuarta Transformación..., qué sorpresa hay de algo que se la pasó diciendo desde 6 meses antes de que saliera”
Claudia Sheinbaum
Mañanera: Claudia Sheinbaum asegura que Ernesto Zedillo no tiene credibilidad
Por otra parte, Claudia Sheinbaum resaltó que Ernesto Zedillo no tiene nada de credibilidad y resaltó que no vale la pena responder a sus críticas, cuando asegura que “no es democrático” que el pueblo elija a los miembros del Poder Judicial.
Esto cuando en su gobierno, quien tomó las decisiones fue él “y los suyos”.
¿cuál credibilidad puede tener un expresidente que vendió el ferrocarril y luego se fue a trabajar a la empresa a la que se lo vendió?
Asimismo, aclaró que el tema del Fobaproa “no es un tema penal sino que el pueblo conozca lo que pasó en aquella época, que como dijo Labastida, candidato a la presidencia, en sus propias memorias, que Ernesto Zedillo le entregó la presidencia al PAN por solicitud de Estados Unidos”.
Mañanera: Claudia Sheinbaum asegura que oposición eligió de vocero al peor presidente
Claudia Sheinbaum presentó una encuesta, donde ciudadanos comparten a quién consideran el mejor presidente de México, donde AMLO obtuvo 68% mientras que Ernesto Zedillo sólo el 3%.
“Le ganó a ninguno…de todos esos se escogieron al que la gente recuerda como uno de los peores presidentes”
Claudia Sheinbaum
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Pablo Gómez entrega documentos del Fobaproa como testimonio
Pablo Gómez entregó el informe de la auditoría del Fobaproa tras el sexenio de Ernesto Zedillo que, aseguró, quisieron esconder.
“Entregar simbólicamente estos documentos a la presidencia como testimonio de que existen, que este, de los fraudes que hicieron, lo ocultaron y que quien lo dio a conocer fue la gente de izquierda de la Cámara y el PAN y el PRI lo estuvieron ocultando”
Pablo Gómez
De acuerdo con Gómez, la entrega se realiza de manera simbólica, para mostrar un documento que quisieron ocultar con una “votación que se hizo para reconocer la deuda sino para también desconocer este documento que no querían que fuera público”.
Asimismo, resaltó “que conste que esto se lo volvemos a presentar al pueblo de México a través de su presidenta como un testimonio de lo que hicieron innecesariamente para salvar a los ricos”.
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Ernesto Zedillo “miente feo”, asegura Pablo Gómez
Pablo Gómez aseguró que Ernesto Zedillos “miente feo” al asegurar que se entregaron los resultados de la auditoría al Fobaproa al final de su gobierno.
Esto debido a que entregaron en la Cámara de Diputados un disco encriptado, tenía 5 llaves “larguísimas” para poder acceder a la información.
Además, para poder desencriptarlo, debían tener las 5 llaves; sin embargo, se entregó una a cada partido y no fueron obtenidas todas, por lo que se requirió del trabajo profesional para lograr ver la información.
“Dice Zedillo que se auditó el Fobaproa y se entregaron los resultados. Miente feo, hay varias formas de mentir, este miente feo"
Pablo Gómez
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Pablo Gómez da informes sobre Fobaproa
Pablo Gómez, titular de la UIF, compartió un informe sobre el Fobaproa, hecho que criticó al llamarlo “una tragedia que se pudo haber evitado” con sentido de la responsabilidad, patriotismo y valor.
“Lo que acabamos de ver es una buena exposición sintética de una tragedia que se pudo haber evitado con un poco de sentido de responsabilidad con el pueblo de México, con un poco de patriotismo y con un mucho de valor y decisión a la altura de las circunstancias"
Pablo Gómez
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Presentan video sobre Fobaproa
Durante la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum se presentó un video sobre los hechos que dieron paso al Fobaproa, y las implicaciones de su aplicación para el rescate a las empresas, cuyos pagos se mantienen vigentes.
Asimismo, se relacionó directamente al expresidente Ernesto Zedillo desde las acciones previas a la creación de este fondo y las decisiones tomadas durante su gobierno, como la devaluación del peso.
- Antecedente el Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarios (FICORCA), creado en 1983 y administrado por Ernesto Zedillo
- Ambos fideicomisos fueron instrumentos que beneficiaron a grandes empresarios que contribuyeron a campañas políticas del PRI
- Entre 1994 y 1996, la población en pobreza aumentó en 17 millones de personas, para sumar un total de 64 millones en esta condición
- Durante el sexenio de Zedillo el peso mexicano pasó de cotizarse en 3.4 pesos por dólar en 1994 a 9.4 pesos por dólar en el 2000
- El gobierno de Ernesto Zedillo decidió endeudarse con 50 mil millones de dólares frente al Gobierno de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional
- La deuda externa de México aumentó a 164 mil millones de dólares Zedillo ordenó comprar la deuda privada de bancos y empresas en formas de pagarés que se canalizaron al Fobaproa, equivalentes al 11% de toda la economía mexicana
- En 1998, con apoyo de votos del PRI y PAN en el Congreso, la deuda privada se convirtió en deuda pública y el Fobaproa pasó a convertirse en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
- La deuda privada pasó de 552 mil millones de pesos a 705 mil millones al cierre del 2000; en 2023, la deuda ascendió a 1 billón 96 mil 877.7 millones de pesos
- El Fobaproa fue el modelo para rescates discrecionales como el Carretero de 1997 y el Azucarero de 27 ingenios
Mañanera: Claudia Sheinbaum resalta encuestas sobre calidad de vida
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó diversas gráficas a partir de los datos de la encuesta realizada por Gallup que revela que México es el segundo país del mundo en el que las y los trabajadores evalúan de manera más óptima su calidad de vida, mientras que es el primer país, según datos del G20.
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Avanza rescate de mineros en Pasta de Conchos
Por otra parte, Marath Bolaños resaltó los avances del rescate de los mineros en Pasta de Conchos, a lo que se comprometieron los gobierno de la 4T.
Hasta el momento se ha logrado el rescate de 16 mineros, de los que 12 ya fueron entregados a sus familiares.
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Marath Bolaños resalta “primavera laboral” en México
Marath Bolaños compartió un informe sobre temas laborales y resaltó que México se encuentra en una “primavera laboral”.
De acuerdo con el titular de la STPS, México es el país que más ha reducido la pobreza en América Latina y el Caribe, con el 7%; además, la pobreza laboral se redujo de 40.7%, en 2018, a 35.4% a finales del 2024, lo que representa 4.1 millones de personas.
Asimismo, resaltó el incremento del salario mínimo durante los gobiernos de la 4T, que actualmente se encuentra en:
- Zona del Salario Mínimo General: 278.80 pesos
- Zona Libre de la Frontera Norte: 419.88 pesos
Bolaños resaltó que estas políticas lograron la reducción de la brecha salarial de género en 29%; así como el incremento del apoyo a jóvenes con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha beneficiado a 3 millones 161 mil 524 personas.
En materia de salario Digno, se reconoció el Trabajo del Hogar en la LFT y se aumentaron los días de vacaciones de 6 a 12 durante el primer año trabajado
Por otra parte, se actualizó la tabla de enfermedades laborales, y se reconoció el teletrabajo en México.
Mañanera: Claudia Sheinbaum resalta “llamada muy cordial” con Donald Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que hoy 1 de mayo, a las 7:30 horas, sostuvo “una llamada muy cordial” y breve con Donald Trump que no duró más de 10 o 15 minutos.
Habíamos pedido una llamada hace tiempo, entonces ayer nos hablaron para que a las 7:30…decidí tomar la llamada a las 7:30. Fue una buena conversación…aunque no hay un acuerdo en específico, estamos hablando de ello
Claudia Sheinbaum
De acuerdo con la presidenta, si bien no se llegó a un acuerdo específico, se trabaja para lograr varios en materia comercial como
- Mejores condiciones para industria automotriz
- Mejores condiciones en acero y aluminio
Asimismo, tener más comercio entre ambos países por lo que los secretarios de Economía mexicano y de Comercio estadounidense se mantendrán en contacto.
Mañanera: Claudia Sheinbaum celebra a trabajadores de México el 1 de Mayo
La presidenta Claudia Sheinbaum inició su conferencia mañanera con un reconocimiento a los trabajadores de México el 1 de Mayo, en el Día del Trabajo.
“Nuestro agradecimiento siempre por lo que hacen por México”
Claudia Sheinbaum
¿Qué temas podría tratar Claudia Sheinbaum en la mañanera del pueblo de hoy?
Hoy jueves 1 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum podría volver a retomar el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, ante la petición de Guerreros Buscadores para ignorar el informe de la FGR.
Sobre esa misma línea, respondería a Ceci Flores, la madre buscadora de Sonora que denunció amenazas de muerte por hablar del rancho Izaguirre.
Es posible que Claudia Sheinbaum también hable sobre la reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos que fue aprobada en la Cámara de Senadores y ahora será publicada en el DOF.
Por otra parte, Claudia Sheinbaum reaccionaría a las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, quien dijo que Donald Trump obligó a la presidenta de México a deportar migrantes.