La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó su conferencia mañanera de hoy jueves 6 de febrero de 2025 en vivo desde Palacio Nacional. Te contamos cuáles fueron los temas importantes.
La Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum dio inicio después de las 07:30 desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum, junto a funcionarios de su gabinete y a representantes de instituciones de educación superior del país, presentaron el Proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores.
Enseguida, Raquel Buenrostro señaló que el impulso de la industria de semiconductores en México viene acompañado de modificaciones en la Ley de la Propiedad industrial.
En otro tema, Claudia Sheinbaum anunció que funcionarios de su gabinete se reunirán con miembros de “Sin Maíz no hay país” para tener la certeza de que la iniciativa de prohibición del maíz transgénico sea constitucional.
Sheinbaum confirmó que el canciller Juan Ramón de la Fuente tuvo una llamada con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para “ver cómo serán estos grupos de coordinación, va haber buena c
Al final de la conferencia mañanera de hoy jueves 6 de febrero de 2025 se presentó la sección “Mujeres en la Historia”.
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Presentan ‘Mujeres en la Historia’
Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, presenta la cápsula de la sección ‘Mujeres en la Historia’ dedicada a Eulalia Guzmán Barrón, normalista zacatecana que dedicó su vida a la investigación arqueológica y activismo político, en la que se destacan los siguientes aspectos:
- A los 40 años ingresó a la UNAM para realizar una maestría en Historia, con lo que se convirtió en una de las primeras mujeres arqueólogas de códices y documentos prehispánicos en el país
- Exploró las ruinas de Monte Albán en colaboración con el arqueólogo Antonio Caso
- En 1926 recibió una beca por parte de la fundación alemana Alexander Von Humboldt para especializarse en ciencias de la educación en la universidad de Berlín y Jena, en Alemania
- En 1934 fue nombrada jefa del Departamento de Arqueología del Museo Nacional
- En 1936 fue comisionada por la SEP para buscar antiguos documentos mexicanos en ciudades como Viena, Londres, Oxford, entre otras, en donde recopiló una importante cantidad de fuentes del México prehispánico
- Denunció el estado de vigilancia y la crueldad del Nazismo en su texto “Lo que vi y oí”
- Formó parte del grupo político femenino “Admiradoras de Juárez”, en donde luchó junto a sufragistas por la ciudadanía plena de las mujeres y apoyó la causa antirreeleccionista
- Formó un centro de alfabetización para obreras durante el gobierno de Francisco I. Madero
- Participó en la fundación del Partido Popular Socialista
- Murió en 1985 a los 94 años
Mañanera: Claudia Sheinbaum eliminación examen de COMIPEMS
Claudia Sheinbaum califica como “algo muy bueno” el que se haya eliminado el examen de COMIPEMS para ingresar a la educación media superior en el Valle de México.
Señala que la eliminación de la COMIPEMS forma parte de las acciones de fortalecimiento a la educación media superior en esta zona del país.
“Es algo muy bueno, porque es cómo vamos a fortalecer la educación media superior, particularmente en el Valle de México, y desaparecer el examen del COMIPEMS”
Claudia Sheinbaum
Mañanera: Claudia Sheinbaum dice que proyecto de diseño de semiconductores es parte del Plan México
Claudia Sheinbaum asegura que el proyecto de diseño de semiconductores es parte del Plan México, pues lo que se busca es que haya más desarrollo científico y tecnológico en el país.
“Muchísimo, el Plan México tiene el objetivo de producir más en México. (...) Lo que queremos es que haya más desarrollo científico y tecnológico en México que permita la producción de innovaciones de todo tipo”
Claudia Sheinbaum
Mañanera: Claudia Sheinbaum revela que Juan Ramón de la Fuente tuvo una llamada con Marco Rubio para dar marcha a coordinación entre ambos países
La presidenta Claudia Sheinbaum confirma que el canciller Juan Ramón de la Fuente tuvo una llamada con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para “ver cómo serán estos grupos de coordinación, va haber buena coordinación, buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías”.
Ello al ser cuestionada sobre si en su plática con Donald Trump le solicitó mayor presencia de la DEA en México.
Mañanera: Claudia Sheinbaum anuncia reunión con "Sin maíz no hay país" sobre iniciativa de prohibición del maíz transgénico
Claudia Sheinbaum anuncia que funcionarios de su gabinete se reunirán con miembros del panel del T-MEC para tener la certeza de que la iniciativa de prohibición del maíz transgénico sea constitucional.
“El día de hoy hay una reunión para platicar con este grupo, este equipo, para tener la certeza de que se está enviado adecuadamente esta reforma, que todos estemos de acuerdo, que sea constitucional que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país”
Claudia Sheinbaum
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Presentan Ley de Registro de Patentes
Raquel Buenrostro señala que el impulso de la industria de semiconductores en México viene acompañado de modificaciones en la Ley de la Propiedad industrial.
“Aunque tengamos científicos muy buenos y aunque tengamos industrias ya aquí en México que ya hacen semiconductores y que son muy buenas y son reconocidas internacionalmente, no patentan aquí en México”, señala.
La funcionaria destaca que el objetivo es simplificar el proceso de patentes en el país.
Santiago Nieto, titular del IMPI, informa que en México hay actualmente 84 solicitudes de registro y 28 pendientes en materia de semiconductores presentadas por mexicanos. También que existen 343 solicitudes de patentes de extranjeros, de las cuales 120 se encuentran pendientes de resolución.
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Presentan proyecto del ‘Centro de Diseño de Semiconductores’
La presidenta Claudia Sheinbaum presenta el Proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores y adelanta que la modificación a la Ley de Registro de Patentes.
Rosaura Ruíz, titular del Secihti, señala que el Proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores llevará el nombre de ‘Kutsari’, palabra purépecha que significa ‘arena’.
Señala que “la arena es fundamental en este tema, pues el silicio es uno de los materiales importantes en este trabajo para crear los dispositivos y está en la arena”.
La funcionaria destaca que en una primera etapa se creará un centro de diseño de semiconductores, aprovechando la experiencia existente de las personas tecnólogas mexicanas, mientras que en una segunda etapa se incursionará en la fabricación de chips tradicionales o ‘legacy’, para satisfacer la demanda nacional.
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, informa que el Centro de Diseño estará consolidado en 2027.
En una segunda instancia, en 2026, se considerará una empresa privada, pública o mixta para montar una fábrica de semiconductores en México que se consolide en 2029; finalmente en 2030 completar el tercer eslabón de ensamble de semiconductores.
¿Qué temas podría tratar Claudia Sheinbaum en la mañanera del pueblo de hoy?
Claudia Sheinbaum hablaría en su mañanera del pueblo sobre las elecciones 2025 del Poder Judicial, luego de que el Poder Legislativo aprobara las listas de candidatos a jueces, magistrados y ministros.
Asimismo se pronunciaría sobre el dictamen de cobranza delegada que permitiría el embargo de salarios de trabajadores, propuesta que se espera sea aprobada en la Cámara de Senadores.
La presidenta de México hablaría también sobre la reforma al Infonavit, iniciativa que recientemente fue rechazada por Coparmex y CROM.
Además podría responder a las múltiples críticas que recibió por no invitar a Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, al Día de la Constitución.
Sobre la relación con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum hablaría sobre el diálogo que sostuvo el canciller Juan Ramón de la Fuente con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.
En materia de seguridad, Claudia Sheinbaum reaccionaría a los dos atentados ocurridos contra alcaldesas de Puebla, como el caso de la morenista Marubet Meza Rodríguez.
Y destacaría los avances en seguridad en Sinaloa por la violencia en Culiacán, con la reciente detención de un generador de violencia.