La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó su conferencia mañanera de hoy viernes 16 de mayo de 2025 en vivo desde Palacio Nacional.

La Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum se realiza desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, en Ciudad de México (CDMX).

En el inicio de la Mañanera, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) acusó que el impuesto a las remesas propuesto por el Congreso de Estados Unidos violaría tratados internacionales.

Claudia Sheinbaum resaltó la carta aclaración de Embajada de Estados Unidos sobre integrantes de agencias de su país enviada al programa de Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.

El periodista Julio Astillero cuestionó a Claudia Sheinbaum sobre la certificación de agencias de Estados Unidos a elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).

La presidenta subrayó la importancia del aumento salarial a maestros anunciado este 15 de mayo.

Al cerrar su participación en la conferencia, Claudia Sheinbaum reiteró que ahora los maestros de la SEP tendrán una semana extra de vacaciones.

Al final de la conferencia de hoy viernes 16 de mayo de 2025, se realizará la sección ’Suave Patria en la mañanera, dedicada este viernes al Colectivo Membda del Valle del Mezquital, en Hidalgo.

Mañanera: Claudia Sheinbaum confirma una semana extra de vacaciones de la SEP

Claudia Sheinbaum reitera que uno de los nuevos beneficios extra para los maestros será que tendrán una semana más de vacaciones, es decir, aumentar una semana del calendario escolar para las nuevas vacaciones.

Explica que la semana adicional de vacaciones se debe a que los maestros salen de vacaciones después del periodo de horas clases y regresan antes que los alumnos.

“Las y los maestros tienen menos, porque cuando se acaba el calendario escolar frente a clase, todavía se quedan maestros haciendo otro trabajo y luego entran antes, entonces, planteamos una semana más de vacaciones, porque se lo merecen”

Claudia Sheinbaum

Mañanera: Claudia Sheinbaum subraya importancia de aumento salarial a maestros

Tras su anuncio de este 15 de mayo, Claudia Sheinbaum asegura que el aumento salarial a los maestros representa casi 36 mil millones de pesos.

Sheinbaum indica que el salario de los maestros pasó de cerca de 9 mil pesos que ganaban en 2018 y que este año va a alcanzar casi 19 mil pesos.

“Consideramos que las y los maestros son lo mejor de México”, enfatiza.

Sobre la inconformidad expresada por la CNTE, la presidenta asegura que “va a haber diálogo” con sus integrantes.

Mañanera: Claudia Sheinbaum explica detención de Lambertina Galeana, ex presidenta del TSJ Guerrero por caso Ayotzinapa

Sobre la reciente detención de Lambertina Galeana, ex presidenta del TSJ Guerrero, Claudia Sheinbaum explica que la FGR la acusa de ordenar videos del Palacio de Justicia estatal que captaron a los autobuses de los estudiantes que se detuvieron frente al recinto.

“En este caso de esta persona (Lambertina Galeana), algunos de los autobuses en que viajaban los jóvenes se detuvieron en el Palacio de Justicia. Y después desaparecieron los videos. Presuntamente sí existían, pero se borraron”, detalla.

“La Fiscalía Especializada está investigando es por qué esos videos se borraron y esa es la acusación que se le está haciendo a la entonces presidenta del TSJ de Guerrero”

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum aclara que Omar García Harfuch no se encontraba en Guerrero cuando ocurrió la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa.

“El caso de Omar se ha explicado muchas veces (...), que él no estaba en Guerrero en aquella época”, señala.

Mañanera: Julio Astillero cuestiona a Claudia Sheinbaum sobre certificación de agencias de Estados Unidos a la FGR

El periodista conocido como Julio Astillero participa en la conferencia mañanera de este viernes, en la que una de sus preguntas giró en torno a la certificación de agencias de Estados Unidos a elementos de la FGR.

Sheinbaum aclara que esa certificación “es algo que viene de mucho tiempo”.

La presidenta detalla que “esta certificación de la AIC es de la FGR y viene desde mucho antes del presidente López Obrador”.

¿Y le parece bien o habría que cancelarla?, cuestiona Julio Astillero. “Hay que preguntarle al fiscal qué sentido tiene esta certificación y que el fiscal pueda informar”, responde Sheinbaum.

Mañanera: Claudia Sheinbaum lee carta de Embajada de Estados Unidos enviada al programa de Ciro Gómez Leyva

La presidenta Sheinbaum lee la carta íntegra que la Embajada de Estados Unidos envió al programa de Ciro Gómez Leyva para desmentir la información difundida sobre la supuesta participación de elementos de agencias estadounidenses en México.

“Es una carta que le envía la Embajada de Estados Unidos al programa de Ciro Gómez Leyva”, precisa.

Sheinbaum señala que al recibir la misiva, el propio periodista aclaró el tema en ese momento.

Mañanera: Claudia Sheinbaum resalta aclaración de Embajada de Estados Unidos sobre integrantes de agencias de su país

Claudia Sheinbaum destaca que este jueves la Embajada de Estados Unidos en México hizo la aclaración de que elementos de agencias de su país no participan en operaciones en México como se difundió en algunos medios de comunicación.

“El día de ayer la Embajada de Estados Unidos hace una aclaración de que en efecto, no participa ninguna agencia de Estados Unidos en operaciones en México”

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum subraya que hay coordinación, hay colaboración, y que incluso, la Agencia de Investigación Criminal de la FGR está certificada por agencias de Estados Unidos, pero que estadounidenses no intervienen en operaciones en el territorio mexicano.

Mañanera de Claudia Sheinbaum: SRE aclara que impuesto a remesas afecta a quienes no tengan residencia oficial en Estados Unidos

Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE, aclara que el impuesto a remesas sólo aplica para personas que no tengan residencial oficial en Estados Unidos.

Indica que actualmente la propuesta se encuentra en comisiones del Congreso de Estados Unidos, por lo que de ser aprobada, continuará el proceso en el pleno de la Cámara de Representantes y finalmente, pasaría al Senado.

El titular de la SRE señala que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó una primera respuesta del Gobierno de México, la cual consistió en una carta enviada el 13 de mayo con “una argumentación detallada de por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo con ella”.

También informa que el embajador de México en Estados Unidos se ha reunido con diversos grupos de representantes para exponer los argumentos de por qué México no está de acuerdo con esta medida.

Mañanera de Claudia Sheinbaum: SHCP acusa que impuesto a remesas propuesto por Congreso de Estados Unidos violaría tratados internacionales

El titular de la SHCP, Edgar Amador, informa sobre el impuesto a las remesas propuesto por el Partido Republicano en el Congreso de Estados Unidos.

Amador señala que el impuesto violaría el tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos que está vigente desde 1994.

Destaca que México no es el país que envía más remesas desde Estados Unidos, sino que India.

Además que el impuesto a remesas implicaría el incumplimiento de tratados internacionales.

“Son ingresos que ya fueron gravados y ponerles ese tributo adicional, implicaría una doble tributación y un incumplimiento de tratados tributarios internacionales por parte del gobierno de Estados Unidos”

Edgar Amador.

¿Qué temas podría tratar Claudia Sheinbaum en la mañanera del pueblo de hoy?

Durante su conferencia mañanera de hoy viernes 16 de mayo, Claudia Sheinbaum abordaría la llamada que mantuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

Asimismo, Claudia Sheinbaum hablaría sobre la carta que envió la Cámara de Diputados al Congreso de Estados Unidos por la iniciativa que planteó el partido Republicano sobre el impuesto a las remesas.

O podría mencionar la información que compartió el medio ProPublica, referente a las supuestas restricciones para políticos mexicanos impuestas por Estados Unidos, para quienes estén ligados al narcotráfico.

Y Claudia Sheinbaum respondería a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que rechazó el 9% de aumento salarial que se anunció por la presidenta en conmemoración al Día del Maestro.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México