Con motivo de la implementación de la ’Estrategia Nacional de Seguridad' en Baja California Sur, se informó que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se trasladó a dicho estado este 14 de mayo, pero no lo hizo solo.

Junto a Omar García Harfuch también se desplazó el Almirante Raymundo Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, por instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El objetivo de la visita de ambos funcionarios será dar seguimiento y atención a la seguridad de Baja California Sur, razón principal por la que Omar García Harfuch se reunió con el gobernador estatal Víctor Manuel Castro Cosío.

Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch

Omar García Harfuch se reúne con el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío en Baja California Sur: De esto hablaron

Omar García Harfuch confirmó la tarde del miércoles 14 de mayo de 2025 su visita a Baja California Sur junto al Almirante Raymundo Morales Ángeles para dar seguimiento y atención a la seguridad del estado.

Como parte de sus actividades, ambos funcionarios mantuvieron una reunión con el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dentro del Sector Naval de Los Cabos de Baja California Sur, donde también se contó con la asistencia de otros políticos y militares.

Durante la reunión encabezada por Omar García Harfuch se expusieron las necesidades e inquietudes de las y los presidentes municipales de Baja California Sur en cuanto a violencia y delitos de alto impacto.

Por ello, se establecieron líneas de acción para mejorar la coordinación entre los miembros del Gabinete de Seguridad y el Gobierno de Baja California Sur, con el fin de disminuir:

  • Inseguridad
  • Delitos de alto impacto
  • Detener generadores de violencia

¿En qué consiste la ‘Estrategia Nacional de Seguridad’? Omar García Harfuch la implementa en Baja California Sur

La Estrategia Nacional de Seguridad fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 8 de octubre de 2024, siendo el plan más importante de su gobierno para combatir la inseguridad en México.

Esta estrategia se fundamenta en cuatro ejes clave

  1. Atención a las causas de la violencia: Busca hacer frente a causas que deriven en la violencia como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades. Esto se logra mediante programas como Jóvenes Construyendo el Futuro
  2. Consolidación de la Guardia Nacional en Sedena: La Guardia Nacional se integra a la Sedena con el objetivo de fortalecer su profesionalización, condiciones laborales y eficacia operativa
  3. Fortalecimiento de la inteligencia e investigación: Se crea el Sistema Nacional de Inteligencia, que coordina esfuerzos de instituciones como la SSPC, Sedena, Semar y FGR. También establece una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial
  4. Coordinación con los gobiernos estatales: Se prioriza una colaboración más estrecha entre el gobierno federal y los estados, con énfasis en fortalecer las policías locales

Como respuesta, Omar García Harfuch es el encargado de ejecutar este plan, así como de asegurar su implementación en Baja California Sur y otros estados de México.

Omar García Harfuch explica Estrategia Nacional de Seguridad