La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió a la Cámara de Senadores revisar la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión ante la posible censura a la libertad de expresión en México.

En un mensaje compartido a través de su cuenta de X, la ONU hizo un llamado al Senado a garantizar espacios de consulta sobre la reforma a distintos sectores de la población.

Además, pidió considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas.

Organizaciones advierten reforma de telecomunicaciones y radiodifusión

Organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) alertaron de una posible “restricción extrema” a la libertad de expresión en internet sin la necesidad de una orden judicial que determine que un contenido o una acción es ilegal y de la gravedad para justificar dicha medida.

En un comunicado, R3D señaló que la reforma otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la facultad de bloquear plataformas digitales cuando sea solicitado por las autoridades competentes “en casos de incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”.

“El bloqueo de plataformas digitales enteras constituye una medida extrema, semejante al cierre de una estación de radio y televisión, que no puede justificarse frente a la prohibición de censura previa que establece la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, agregó el comunicado.

Por su parte, en su conferencia mañanera del jueves 24 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que la iniciativa tenga el objetivo de censurar, sino que se trataría de una confusión por la redacción del dictamen.

Reforma de telecomunicaciones y radiodifusión avanza en comisiones de la Cámara de Senadores

La reforma de telecomunicaciones y radiodifusión avanzó este jueves 24 de abril en comisiones de la Cámara de Senadores.

Con 29 votos a favor y nueve en contra, las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, la de Estudios Legislativos y la de Comunicaciones y Transportes avalaron el dictamen propuesto por legisladores de Morena y sus aliados del Partido Verde y del PT.

El proyecto de dictamen reforma fue impulsado con el objetivo principal de evitar los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país no puedan transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, a menos de que sea de carácter turístico o cultural.

Asimismo, se busca evitar que gobiernos extranjeros influyan en asuntos internos del país a través del uso de medios de comunicación nacionales.

Como sanción a estas faltas, se considera una multa de 2 al 5 por ciento de los ingresos del concesionario autorizado, programador o plataforma digital.

Se espera que la iniciativa de reforma de telecomunicaciones y radiodifusión sea sometida a discusión y votación en el Pleno del Senado durante la sesión ordinaria del próximo lunes 28 de abril.