Trabajadores del IMSS-Bienestar protestan este martes 8 de julio en diversas partes de México con un fin en común; a continuación te damos todos los detalles de lo que piden los manifestantes.
Hoy martes 8 de julio, contingentes de trabajadores de la salud del IMSS-Bienestar protestaron en diversas partes de México como Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Zacatecas y Ciudad de México (CDMX).
Los trabajadores del IMSS-Bienestar, asociados a la Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS), exigen abasto de medicamentos, personal suficiente y el pago de nóminas pendientes.

Trabajadores del IMSS-Bienestar protestan en CDMX; esto es lo que piden
Un grupo de trabajadores miembros del FINTRAS bloquearon varias vialidades en CDMX para denunciar que muchos de ellos han sido removidos de sus puestos para dárselos a personas afines al gobierno.
Por esta razón, los trabajadores exigen una mesa nacional de diálogo con José Alejandro Ávalos Bracho, coordinador del IMSS-Bienestar, para discutir sus peticiones que, además de la anterior, son las siguientes:
- Distribución de insumos suficientes
- Entrega de nombramientos con jornada y adscripción
- Activación del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)
Por otra parte, FINTRAS informó que policías de CDMX han estado intimidando a los trabajadores del IMSS-Bienestar que están protestando y a los que iniciaron la huelga de hambre para que se cumplan sus exigencias.
Trabajadores del IMSS-Bienestar marchan en todo México
Los trabajadores del IMSS-Bienestar en Veracruz exigen que se paguen los días festivos laborados. así como la prima dominical a quienes cubren turnos en domingo, pues esos pagos no se han visto reflejados.
Aunado a esto, en Oaxaca los trabajadores del IMSS-Bienestar piden que cesen el acoso, el hostigamiento y la violencia laboral, pues estas situaciones serían muy comunes dentro del sistema de salud.
De acuerdo con la información, más de 4 mil trabajadores del IMSS-Bienestar se han visto en situación de hostigamiento en el estado de Oaxaca y suman más de 25 mil a nivel nacional.