¿Qué estados prohíben los narcocorridos en México? Te contamos lo que se sabe luego de las agresiones que sufrió Luis R. Conriquez durante la Feria del Caballo Texcoco 2025.
La noche del viernes 11 de abril, el cantante originario de Sonora, Luis R. Conriquez, se presentó en la Feria del Caballo Texcoco 2025, sin embargo, el concierto terminó en un completo caos.
Lo anterior debido a que un grupo de asistentes comenzó a lanzar objetos como botellas, sillas y basura al escenario para expresar su inconformidad con el espectáculo que ofrecía el cantante.
La molestia de los espectadores se debió a que Luis R. Conriquez tomó la decisión de no interpretar ninguna de sus canciones más conocidas, las cuales se tratan de narcocorridos.
Al respecto, el propio cantante había informado horas antes que en el concierto no habría ningún narcocorrido debido a las disposiciones del mismo gobierno del Estado de México.







Pero el Estado de México no es la única entidad del país en la que están prohibidos los narcocorridos y acá te decimos cuáles son los estados en los que se han impuesto restricciones.
¿Qué estados prohíben los narcocorridos en México?
La prohibición de los narcocorridos en México ha sido uno de los temas más relevantes de las últimas horas debido a las agresiones a Luis R. Conriquez en la Feria del Caballo Texcoco 2025.
Luego del incidente registrado en el palenque de la feria, el tema llegó hasta la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien fue cuestionada sobre las prohibiciones a los narcocorridos en México.



Sin embargo, Claudia Sheinbaum resaltó que el gobierno federal que encabeza, no ha emitido ningún tipo de disposición que censure los narcocorridos o cualquier otro tipo de expresión o género musical.
No obstante, en algunos estados y municipios del país sí se han puesto en marcha leyes, reglamentaciones y órdenes que sanciona y prohibe que se interpreten los llamados narcocorridos.
En torno a ello, en una revisión se pudo detectar que hasta el mes de abril de 2025, los estados de México que sí han prohibido los narcocorridos, se tratan de los que se presentan a continuación:
- El municipio de Tijuana, Baja California, fue pionero en la medida, pues en el 2023 reformó su reglamento para prohibir la interpretación de narcocorridos en espectáculos públicos con multas de hasta 1.2 millones de pesos
- En el mismo 2023, el ayuntamiento de Cancún ordenó no autorizar conciertos de artistas que promuevan al crimen organizado
- En febrero de 2025, el Congreso del estado de Nayarit aprobó una propuesta para prohibir y sancionar la interpretación en espacios públicos y eventos masivos, de temas que hagan apología de la violencia
- En 2025, el municipio de Chihuahua reformó su Reglamento del Sistema de Justicia Cívica para sancionar los eventos en los que se interpreten narcocorridos
- En este mismo 2025, el ayuntamiento de Querétaro también restringió los narcocorridos y los eventos que hagan apología del crimen organizado
Sobre esa misma línea, el gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus, se pronunció de forma reciente a favor de prohibir los narcocorridos, pero hasta el momento no se ha emitido ninguna reglamentación.
¿Por qué Luis R. Conriquez no cantó narcocorridos en la Feria del Caballo Texcoco 2025?
Hasta el momento, el único gobierno estatal que ha prohibido los narcocorridos es el de Nayarit, debido a que el resto de restricciones que se han aplicado, corresponden a autoridades municipales.
Entonces, ¿por qué Luis R. Conriquez no cantó narcocorridos durante su presentación en la Feria del Caballo Texcoco 2025? Todo se debió a una advertencia por parte del gobierno del Estado de México.
A pesar de que se ha reportado que el ayuntamiento de Texcoco prohibió a Luis R. Conriquez interpretar sus conocidos temas, lo cierto es que en el bando municipal no existe ninguna restricción.
No obstante, el pasado 9 de abril, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) emitió un oficio a distintos municipios para advertirles sobre sanciones a quienes hagan apología del delito.
En dichos documentos, la dependencia estatal indicó que quienes se presentaran en eventos públicos interpretando temas como narcocorridos, podrían ser sancionados incluso con penas en prisión.
La SSEM resaltó que en el Código Penal estatal se señala que se puede castigar con 3 y hasta 6 meses de cárcel a quien “provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste”.
Fue tras la emisión del oficio que se turnó a distintos ayuntamientos, que Luis R Conriquez tomó la decisión de no cantar ninguno de sus éxitos en su presentación de la Feria del Caballo Texcoco 2025.
