Arístides Rodrigo Guerrero es uno de los aspirantes a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las elecciones Poder judicial 2025 México; aquí te decimos quién es el candidato “chicharrón”, así como sus propuestas y trayectoria.
El próximo 1 de junio se llevarán a cabo las primeras elecciones Poder Judicial en la historia de México, luego de una iniciativa que impulsó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que fue aprobada en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En ese marco, la ciudadanía podrá elegir a los siguientes representantes:
- Ministras y ministros de la SCJN: 9 plazas
- Magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 2 plazas
- Magistradas y magistrados de las salas regionales del TEPJF: 15 plazas
- Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: 5 plazas
- Magistradas y magistrados de circuito: 464 plazas
- Juezas y jueces de distrito: 386 plazas
Mientras que para seleccionar las plazas vacantes en el Poder Judicial, se deberá votar entre:
- 64 candidatos a la SCJN
- 15 candidatos a la Sala Superior del TEPJF
- 135 candidatos a las salas regionales del TEPJF
- 38 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial
- 2 mil 784 candidatos a magistrados de circuito
- 2 mil 316 candidatos a jueces de distrito
En ese sentido, aquí te decimos:







- ¿Quién es Arístides Rodrigo Guerrero?
- ¿Qué edad tiene Arístides Rodrigo Guerrero?
- ¿Cuál es el signo zodiacal de Arístides Rodrigo Guerrero?
- ¿Quién es la esposa de Arístides Rodrigo Guerrero?
- ¿Quiénes son los hijos de Arístides Rodrigo Guerrero?
- ¿Qué estudió Arístides Rodrigo Guerrero?
- ¿Cuál es la trayectoria de Arístides Rodrigo Guerrero?
¿Quién es Arístides Rodrigo Guerrero?
Arístides Rodrigo Guerrero es actual candidato a ministro de la SCJN y, en ese contexto, su nombre cobró relevancia luego de que se proclamo como “el candidato más preparado que un chicharrón” para el máximo tribunal de justicia en México.
¿Qué edad tiene Arístides Rodrigo Guerrero?
La edad de Arístides Rodrigo Guerrero no forma parte de la información proporcionada en su currículum ante la Cámara de Diputados.
¿Cuál es el signo zodiacal de Arístides Rodrigo Guerrero?
El signo zodiacal de Arístides Rodrigo Guerrero, así como su fecha exacta de nacimiento, son datos privados.



¿Quién es la esposa de Arístides Rodrigo Guerrero?
El estado civil de Arístides Rodrigo Guerrero no ha sido revelado por el propio candidato a ministro de la SCJN.
¿Quiénes son los hijos de Arístides Rodrigo Guerrero?
Arístides Rodrigo Guerrero no ha revelado tener hijos o no, por lo que este dato se mantiene como privado.
¿Qué estudió Arístides Rodrigo Guerrero?
Según su propi currículum, Arístides Rodrigo Guerrero cuenta con un doctorado en derecho, así como dos maestrías y especialidad en derecho constitucional por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
¿Cuál es la trayectoria de Arístides Rodrigo Guerrero?
Arístides Rodrigo Guerrero, actual candidato a ministro de la SCJN, cuenta con cierta trayectoria en el servicio público.
Algunos de los cargos que ha ejercido son:
- Comisionado presidente e integrante del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudadde México, desde diciembre de 2018
- Director de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México
- Titular de la Unidad Especializada de Procedimientos Sancionadores en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México
- Secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México
- Coordinador de Difusión y Publicación en el Tribunal Electoral del Distrito Federal
- Secretario Auxiliar en el Tribunal Electoral del Distrito Federal.
- Asesor en la ponencia del Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal
Arístides Rodrigo Guerrero se proclama como “el candidato más preparado que un chicharrón” para la SCJN
En el marco de las elecciones Poder Judicial 2025 México, Arístides Rodrigo Guerrero lanzó un spot con el que se proclamó como “el candidato más preparado que un chicharrón” para la SCJN.
El video de dicho spot fue publicado en las redes sociales de Arístides Rodrigo Guerrero ayer lunes 31 de marzo; en el registro, el candidato a ministro apareció en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con dos estudiantes.
Estudiante 1: Mire, profe: Este chicharrón se parece a usted
Arístides Rodrigo Guerrero: ¿Por qué?
Estudiante 2: ¿Porque está sabroso?
Estudiante 1: Ay, no, porque está preparado
“Estoy más preparado que un chicharrón para ser ministro de la SCJN; cuento con doctorado, dos maestrías, especialidad en derecho constitucional, y todos los grados obtenidos con mención honorífica en esta, nuestra máxima casa de estudios, la UNAM”.
Arístides Rodrigo Guerrero
En un segundo spot, desde el estado de Chiapas, Arístides Rodrigo Guerrero lanzó la propuesta de que el 10% de las y los trabajadores de la SCJN pertenezcan a grupos en situación de vulnerabilidad, entre ellos, pueblos y comunidades indígenas, además de impulsar una sesión de la Corte en Chiapas.

Arístides Rodrigo Guerrero: Propuestas y trayectoria
También en el contexto de las elecciones Poder Judicial 2025 México, el Instituto Nacional Electoral (INE) puso al alcance de la ciudadanía el perfil de Arístides Rodrigo Guerrero, así como las propuestas y trayectoria del aspirante a ministro de la SCJN.
Según lo descrito el enlace https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/, Arístides Rodrigo Guerrero es doctor,maestro, especialista en Derecho Constitucional y licenciado en derecho con todos los grados obtenidos con honores, mientras que sus propuestas son las siguientes:
- Propuesta 1: Justicia cercana y transparente. La Suprema Corte debe salir de sus oficinas y acercarse al pueblo. Propongo la creación de la Corte Itinerante, llevando sesiones públicas a universidades, plazas y comunidades marginadas. Además, impulsar el derecho a entender el Derecho, garantizando que las sentencias sean claras, sin tecnicismos innecesarios, accesibles en lenguas indígenas y formatos inclusivos, fomentando así la confianza y el acceso equitativo a la justicia.
- Propuesta 2: Desarrollo del ecosistema digital para la impartición de justicia de la SCJN. La modernización del sistema judicial es clave. Implementaré el ecosistema, un sistema de inteligencia artificial para agilizar la redacción de sentencias, reducir tiempos y garantizar coherencia en los criterios judiciales. También promoveré la digitalización de procedimientos, optimizando la eficiencia judicial y eliminando barreras que impiden el acceso a la justicia.
- Propuesta 3: Justicia humanista e incluyente. La justicia debe proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad. Impulsaré la emisión de sentencias en lengua indígena, lectura fácil, braille y audio, asegurando accesibilidad para todas las personas. Además, fortaleceré la presencia de intérpretes y asesores especializados en los procesos judiciales, garantizando que las personas indígenas, con discapacidad y de comunidades marginadas, reciban un trato equitativo y digno.