Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño es el candidato número 35 al Tribunal de Disciplina Judicial de las elecciones al Poder Judicial 2025.
El Tribunal de Disciplina Judicial de reciente creación con la reforma al Poder Judicial también formará parte de estas elecciones donde por el voto ciudadano se definirá quién tomará cargo para vigilar el actuar de los jueces, magistrados y ministros.
A continuación te presentamos quién es Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial y otros datos como sus propuestas y trayectoria así como:
- ¿Quién es?
- ¿Cuántos años tiene?
- ¿Cuál es su signo zodiacal?
- ¿Tiene esposa?
- ¿Tiene hijos?
- ¿Qué estudió?
- ¿En qué ha trabajado?
¿Quién es Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño? Candidato al Tribunal de Disciplina Judicial
Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño es el candidato número 35 al Tribunal de Disciplina Judicial de estas elecciones al Poder Judicial 2025.
Además es abogado y docente con una amplia experiencia tanto en la vida pública como en el derecho.





Ahora busca este cargo de magistratura en el Tribunal Disciplina Judicial que le permita revisar el actuar de las personas juzgadoras y pide el voto de la ciudadanía para este fin.
¿Cuántos años tiene Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño? Candidato al Tribunal de Disciplina Judicial
La vida personal de Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño es reservada por lo que se desconoce su edad o fecha de nacimiento, así como de dónde es originario.
¿Cuál es su signo zodiacal de Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño? Candidato al Tribunal de Disciplina Judicial
No es posible determinar cuál es el signo zodiacal de Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño porque sus datos personales como su fecha de nacimiento no son públicos.



¿Tiene esposa Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño? Candidato al Tribunal de Disciplina Judicial
No se sabe si Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial tiene esposa porque mantiene su vida personal como privada.
¿Tiene hijos Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño? Candidato al Tribunal de Disciplina Judicial
Tampoco se sabe si Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño, candidato al Tribunal de Disciplina tiene hijos.
¿Qué estudió Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño? Candidato al Tribunal de Disciplina Judicial
Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño, candidato al Tribunal de Disciplina tiene una amplia experiencia académica en:
- Licenciatura en Derecho por la UNAM
- Maestría en Ciencias Jurídicas
- Doctorado en Derecho Constitucional
Además de cursos, diplomados, seminarios, especializaciones en:
- Pluralismo Jurídico, Constitucionalismo Intercultural y Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos
- Derecho Parlamentario Mexican
- Ética del docente
- XIII Jornada de Inclusión y Perspectiva de Género
- Reforma Constitucional al Poder Judicial y Medios de Control de Constitucionalidad
¿En qué ha trabajado Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño? Candidato al Tribunal de Disciplina Judicial
La trayectoria profesional de Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial es amplia y en cargo de la vida pública, así como académica como:
- Analista jurídico en diversos medios de comunicación
- Productor, Conductor y Director del programa ‘‘En El Tintero’’ - Canal del Congreso(2020- actualidad)
- Titular del Área Jurídica en SENEAM (2015)
- Abogado fiscalista en el área Jurídica - ICA
- Prestador de Servicios Profesionales para Fideicomiso 2125 – BANOBRAS (2014)
- Secretario técnico a en la Dirección de Asuntos Jurídicos – PJF
- Titular de Unidad Administrativa adscrito a la Coordinación del PJFSecretario técnico en la Dirección de Asuntos Jurídicos – PJF
- Secretario de apoyo B adscrito a Jorge Moreno Collado – CJF
- Secretario de apoyo B adscrito a Miguel A. Quiros Pérez – CJF
- Diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación (2007-2013)
- Gerente de Recursos Humanos (2006)
- Gerente de lo Consultivo (2009)
- Director de Asuntos Jurídicos en Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) (2011)
- Encargado de Despacho del Registro Aeronáutico Mexicano de DGAC (2006)
- Director General Adjunto de Transporte y Control Aeronáutico de DGAC (2004)
- Abogado en diversas áreas jurídicas en Mexicana de Aviación como jurídico contencioso, área consultiva y contratos
- Gerente adscrito a la Dirección Jurídica (2001-2004)
- Profesor titular ‘‘C’‘; de Tiempo Completo en el área de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho, UNAM (2002 a la fecha)
- Docente en Doctorado en Derecho en la Escuela Libre de Puebla (2020 a la fecha)
- Cátedras en Posgrado de Epistemología Jurídica, Juicio de Amparo, Procesal Constitucional, Poder Judicial de la Federación y Régimen Municipal en la UNAM
- Cátedras en Licenciatura en Derecho Constitucional, Amparo, Control de la Convencionalidad y Derecho Aeronáutico y espacial en la UNAM
- Más de 50 tesis dirigidas y 90 exámenes profesionales
- Publicaciones en libros, revistas y periódicos especializados
¿Cuáles son sus propuestas de Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño? Candidato al Tribunal de Disciplina Judicial
Tras conocer más sobre la trayectoria y quién es Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial te damos a conocer cuáles son sus propuestas:
- Propuesta 1: Capacitar a las personas juzgadoras en la práctica jurisdiccional, con cursos continuos sobre el desarrollo jurisprudencial; liderazgo, protocolos de actuación en materia de Derechos Humanos para personas en situación de vulnerabilidad y perspectiva de género para lograr la igualdad sustantiva.
- Propuesta 2: Erradicar las prácticas de corrupción, dilación de expedientes y burocratización de la justicia. Llevar a cabo procedimientos de evaluación, y seguimiento de la atención de los expedientes procesales; evitando rezago y prácticas de desviación a una transparente impartición de la justicia. Introducir lenguaje transparente y claro de su comunicación con los justiciables evitando el formalismo jurídico en favor del humanismo jurídico.
- Propuesta 3: Investigar adecuadamente las denuncias o conductas detectadas por los integrantes de los órganos jurisdiccionales; y en su caso sancionar a quienes incurran en actos u omisiones contrarias a la ley, a la debida impartición de justicia o violenten los principios de imparcialidad y excelencia que deben normar su actuación.