Por la reforma al Poder Judicial, ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al cargo y con ello su declinación a contender en las elecciones extraordinarias en 2025.
El primero en hacerlo fue el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien a través de una carta confirmó su decisión de renunciar a la Corte ante la reforma al Poder Judicial.
Los 7 ministros también hicieron pública su renuncia el miércoles 30 de octubre en cartas oficiales remitidas al presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña:
- Luis María Aguilar Morales
- Jorge Mario Pardo Rebolledo
- Javier Laynez Potisek
- Juan Luis González Alcántara Carrancá
- Ana Margarita Ríos Farjat
- Norma Lucia Piña Hernández
- Alberto Pérez Dayán
Por tanto, las únicas ministras que se mantendrán en el cargo y que participarían en la próxima elección del Poder Judicial son:
A continuación, te compartimos las cartas de renuncia y los motivos expuestos por los ministros para dar fin a su etapa en la SCJN.
![¿Cuándo termina el paro del Poder Judicial? Jueces y magistrados aprueban reanudar actividades el 28 de octubre](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/JPJP5RICLFAGFPJ6IT35IJ3BD4.jpg?smart=true&auth=bc21b8cdbc10e10dc2e82185df5f66e6bd7ec1181a5940964cd238b0a97316cd&width=60&height=60)
![¿Claudia Sheinbaum ya no será presidenta de México? Ministro en retiro de la SCJN lo ve posible por esta razón](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/I7VEHEHRCZEI5IGDPO3YCV573E.jpg?smart=true&auth=693ea743eafeb433b118eb6049904f3c5669289facf05ee9dc61d69ddee165ae&width=60&height=60)
![Claudia Sheinbaum reitera que ministros de la SCJN violarán la Constitución si votan contra reforma al Poder Judicial](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/BQFI5J32MNFTRIV2M7T6EOES7U.jpg?smart=true&auth=9c729881ab513574277b4e5f91e2b7befc4542745f012fba10d735b1c44c4c80&width=60&height=60)
![SCJN: Los 8 ministros que presentaron su renuncia por la reforma al Poder Judicial](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/WI4RUYHO3NCRVB2SLN33YLM3T4.jpg?smart=true&auth=f89be92f59e514991b201d67453c8e4e1989535a573cd9a968adb32e0ae745d6&width=60&height=60)
![¿Qué pasa si renuncia un ministro de la SCJN? Lo que dice la ley](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/NPGX3AQBTVGO7KJO5XDB6JXLUY.jpg?smart=true&auth=40f8ae697de80a3296126772de3022b3218a11c9766cd848ce175b35c1f35607&width=60&height=60)
![Gerardo Fernández Noroña advierte que renuncia de 8 ministros a SCJN es para llevarse pensión millonaria; revela su plan para arruinar la fiesta](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/IQVVQLTWNRBTLPFIKGVN6VRAHU.jpg?smart=true&auth=f88c3e0935c31c0459888f02134968f82f1021d6fd7887b8dd62dbb947f8ccf4&width=60&height=60)
Renuncias de ministros a la SCJN: Luis María Aguilar presenta su carta
Igualmente con fecha del martes 29 de octubre, Luis María Aguilar presentó su renuncia como ministro de la SCJN, cargo que dejará el 30 de noviembre de 2024, día en que se cumpliría su periodo tras ser designado en 2009.
Aunque señaló que siempre trató de velar por la justicia y los derechos de los mexicanos, “todo ciclo se cierra” y en virtud de la reforma al Poder Judicial, junto a su renuncia, Luis María Aguilar manifestó su declinación a la candidatura para ministro de la SCJN.
“Sin embargo, todo ciclo se cierra, y más cuando el legislador ha determinado modificar algunas normas de nuestra Constitución que me obligan a expresar mi voluntad conforme a los párrafos siguientes”.
Ministro Luis María Aguilar en su carta de renuncia
Así como a cualquier otro cargo que vaya a elecciones en 2025, conforme con el “acuerdo de la Mesa Directiva, por el que se establece el procedimiento de recepción de las declinaciones de candidaturas” de los ministros de la SCJN.
Renuncias de ministros a la SCJN: Alberto Pérez Dayán presenta su carta
Se compartió la carta de renuncia del ministro Alberto Pérez Dayán dirigida al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en donde le informa que dejará el cargo en la SCJN, aunque sin mencionar hasta qué día se quedará.
La carta de renuncia de Alberto Pérez Dayán menciona que como se estipula en los artículos segundo y séptimo transitorio de la reforma al Poder Judicial, declina al proceso electoral de 2024-2025.
![¿Qué provoca la mordedura de una Viuda Negra? Cynthia Klitbo fue víctima de esta araña](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/O6S3WL6DKFGDHHU2LV57VV2QCI.jpg?smart=true&auth=ecbcb021759cffbf656763bf885f9607e5c82efd6f3a056c4b3668bcd9a2d7b7&width=60&height=60)
![Cofepris alerta por venta ilegal de productos con CBD y la marca de Vicente Fox está en la advertencia](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/FDL7YUTD6RAFLDTTSVR52USPLE.jpg?smart=true&auth=0cec86c65936fc414936984a728be829726c89763049265212348d5995a9ce6f&width=60&height=60)
![Ricardo Salinas Pliego preguntó a Salvador García Soto quién le paga por escribir “pendejadas”](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/CINPXLRTWBB27AGV5X4CDDDJB4.jpg?smart=true&auth=79757ae8d04c3a3fd9f27e74f34a0931d2d6541d9971943b3ea3193ac048c7d0&width=60&height=60)
Y en consecuente, para efectos constitucionales y legales, con fecha del martes 29 de octubre de 2024, Alberto Pérez Dayán presentó su renuncia formal al cargo de ministro de la SCJN.
Renuncias de ministros a la SCJN: Javier Láynez Potisek presenta su carta
El ministro Javier Láynez Potisek también envió su carta de renuncia como ministro de la SCJN a la Cámara de Senadores.
En un breve oficio de apenas dos párrafos, el ministro confirmó su renuncia conforme a lo establecido en la reforma al Poder Judicial publicada en septiembre de 2024.
![Carta de renuncia de Javier Láynez Potisek a la SCJN](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/OIADE7OSYJHUFNZVROSWUHENI4.jpg?smart=true&auth=3cc3df58b3ec10ae55eca1dd038c6076c817aefb4de409380e592729c807c4c2&width=1200&height=1600)
Renuncias de ministros a la SCJN: Norma Piña presenta su carta
La ministra presidenta Norma Piña también envió su carta de renuncia a su cargo a la Cámara de Senadores, donde expresa que su renuncia “no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”.
“Informo a ustedes que declino mi candidatura para participar en la elección extraordinaria de las personas juzgadoras que ocuparán, entre otros, los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación…Asimismo, por este medio presento mi renuncia anticipada, con efectos al 31 de agosto 2025 al cargo que he venido desempeñando como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para todos los efectos constitucionales y legales que correspondan”
Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN
![Carta de renuncia de ministra Norma Piña](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/WQMOUE3GYRCIFFNBWL67BYXWOE.jpg?smart=true&auth=dcf70c33f0c572500ec34711392cc6039219b895b552e0b30f5cb9aeb99bfa27&width=921&height=1280)
Renuncias de ministros a la SCJN: Margarita Ríos Farjat presenta su carta
La ministra Margarita Ríos Farjat confirmó su salida de la SCJN y su negativa a participar en las elecciones 2025; de acuerdo con la carta de la ministra, su separación es “para mantener mi espacio de dignidad y libertad personal”, por lo que además renunciará a sus haberes de retiro.
Asimismo, resaltó que el régimen transitorio de la reforma constitucional “nos requiere renunciar con efectos al año entrante y clarificar si participaremos en la elección judicial”, por lo que decidió que, si de cualquier manera su cargo está limitado al 31 de agosto 2025, prefiere concluir con su negativa a participar en los comicios extraordinarios.
“La reforma impone una disyuntiva que considero impropia: que se presente una renuncia pero se permanezca en el cargo por unos meses más, a fin de preservar derechos; o permanecer en el cargo por esos meses más, sin renunciar a éste, pero sí a lo que se tiene derecho. Si de cualquier manera se ha limitado sin reparo la duración de nuestra en comienda al 31 de agosto de 2025, la disyuntiva es, por decir lo menos, extraña”
ministra María Ríos Farjat
![Carta de la ministra Margarita Ríos Farjat](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/5BQ4NLZRSRBB5INPQOUBFZ3QAQ.jpg?smart=true&auth=197ae9ff1cc929b9411c70ce8062b7f1f9eb42563d6b00ca2fd8b8c5faeb3710&width=1142&height=1585)
Renuncias de ministros a la SCJN: Jorge Mario Pardo Rebolledo presentó su carta
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo habría enviado una carta a la Cámara de Senadores en la que expresa los motivos para renunciar al cargo en la SCJN y no hasta el término de su mandato: el 9 de febrero de 2026.
En la carta enviada a la Cámara de Senadores, Jorge Mario Pardo Rebolledo señala que su periodo terminará el 31 de agosto de 2025, tal y como lo señala la reforma publicada el 15 de septiembre de 2024.
“El régimen transitorio de esa reforma a la Ley Fundamental determina que se deberá elegir entre participar en un proceso electoral para mantener el cargo que actualmente desempeño o presentar la renuncia al mismo con efectos al 31 de agosto del año próximo”, señala.
En ese sentido, Jorge Mario Pardo Rebolledo señala que no participará en las elecciones 2025 para la designación de personas ministras de la SCJN.
El ministro destaca una carrera de 40 años en el Poder Judicial, “un expediente limpio” y rechazó “enérgicamente las injurias, insultos e infundios de los que he sido objeto como integrante de la SCJN”.
A continuación reproducimos la carta de renuncia a la SCJN atribuida al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la SCJN:
El 10 de febrero de 2011 fui designado por el Senado de la República como Ministro del Máximo Tribunal de nuestro país por un plazo de 15 años que vence el 9 de febrero de 2026. No obstante, el 15 de septiembre del año en curso fue publicada una reforma constitucional que interrumpe el término por el que fui nombrado y lo concluye el 31 de agosto de 2025.
El régimen transitorio de esa reforma a la Ley Fundamental determina que se deberá elegir entre participar en un proceso electoral para mantener el cargo que actualmente desempeño o presentar la renuncia al mismo con efectos al 31 de agosto del año próximo.
Ante tal disyuntiva, hago de su conocimiento que declino participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025 para la designación de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Asimismo, después de más de cuarenta años de Carrera Judicial, con un expediente limpio y con el orgullo y la convicción de siempre haber desempeñado mis funciones con la independencia, honestidad, imparcialidad, objetividad, excelencia y entrega que son necesarias en la actividad jurisdiccional, sin que implique un acto de claudicación o conformidad de mi parte y condicionado por las circunstancias antes referidas, presento con esta fecha, para todos los efectos constitucionales y legales procedentes, mi renuncia al cargo que desempeño, en términos del artículo séptimo transitorio, segundo párrafo, de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024.
Rechazo enérgicamente las injurias, insultos e infundios de los que he sido objeto como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostengo la relevancia que tiene la Carrera Judicial en la Impartición de Justicia y presento mi renuncia no como un acto de conveniencia sino de congruencia personal.
Acompaño copia simple de mi credencial del INE.
![Carta de renuncia atribuida a Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la SCJN](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/YENWKQKKCFEGZBE45IMYNR3FXU.jpg?smart=true&auth=f42cd0be1ecf5e33a9f856f9c58c7345a4aa2417fa57b2367c298061a0ce5549&width=1290&height=1596)
Renuncias de ministros a la SCJN: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presenta su carta
En una carta difundida en redes sociales durante la mañana de este martes 29 de octubre, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó su renuncia a la SCJN debido a la reforma al Poder Judicial.
“He decidido presentar mi renuncia. Lo hago dentro del plazo establecido en el séptimo transitorio de la reforma, no por haber descubierto en mí una vocación repentina por la puntualidad”, informó en la misiva el ministro Ortiz Mena al exponer los motivos de su decisión.
El ministro criticó que la reforma lo orilló a elegir entre dos opciones: un proceso de elección popular o presentar su renuncia; y al no considerarse “un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular”, optó por la segunda opción.
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena dejó claró que su renuncia al máximo tribunal del país no implica una aceptación tácita de la constitucionalidad de la reforma judicial, pero en tanto no sea revocada, aseguró que acatará las reglas vigentes.
El ministro apuntó que su renuncia surtirá efecto el 31 de agosto de 2025.
”Hasta ese día, continuaré cumpliendo mis responsabilidades con la misma integridad que he intentado mantener desde mi primer día en este cargo”, agregó.
Senado podría no aceptar renuncias de los 8 ministros a la SCJN
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, declaró que la cámara alta podría no aceptar las renuncias de los 8 ministros de la SCJN para que no cobren su pensión por retiro.
En conferencia de prensa, el presidente del Senado abrió la posibilidad de rechazar las renuncias de los 8 ministros que pretenden dimitir para evitar que “se vayan con las alforjas llenas”, en alusión a su millonario haber de retiro.
Fernández Noroña aseguró que las renuncias de los ministros de la SCJN en realidad es para no contender en el proceso electoral extraordinario del próximo 1 de junio 2025, pero no a su cargo en SCJN.
Y es que según lo estipulado en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, antes de la reforma al Poder Judicial, al renunciar a su cargo o al concluir su periodo hasta agosto 2025, los ministros de la SCJN podrían conservar su millonaria pensión, que contrasta de forma importante con lo que obtendrían si participan en la elección y no resultan electos.