En medio del pleito legal entre los dos militantes de Morena, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor del diputado Ricardo Monreal y sancionó a Layda Sansores por exhibir audios en el Martes del Jaguar.
En consecuencia, la gobernadora de Campeche deberá eliminar las conversaciones de Whatsapp que mostró en el “Martes del Jaguar” del 25 de octubre de 2022 por atentar contra la "privacidad y honor" de Ricardo Monreal.
La polémica surgió porque en las conversaciones se escuchaba la voz de Ricardo Monreal ofreciendo un trato al líder del PRI, Alejandro Moreno, para defenderlo de la investigación de la FGR por el delito de enriquecimiento ilícito.

SCJN ordena a Layda Sansores eliminar los supuestos audios de Ricardo Monreal que exhibió en el Martes del Jaguar
En sesión del martes 8 de julio de 2025, la Primera Sala concedió un amparo a Ricardo Monreal tras determinar que en el programa “Martes del Jaguar” se afectó su derecho a la privacidad y al honor.
El proyecto en el que se señala a Layda Sansores por difundir información sin verificarla, fue presentado inicialmente por la ministra Margarita Ríos Farjat y aprobada posteriormente por los ministros de la Primera Sala.





En la resolución se determinó que lo externado por Layda Sansores sí tuvo el alcance de afectar los derechos a la privacidad y al honor de Ricardo Monreal, pues los señalamientos trascienden en su imagen ante la colectividad.
Es de recordar que algunas de las expresiones que Layda Sansores utilizó para referirse a Ricardo Monreal en el “Martes del Jaguar” del 25 de octubre de 2022 fueron “traidor”, “desleal” y “traficar con la justicia”.

SCJN descarta atentar contra el derecho a la libertad de expresión de Layda Sansores por ordenar eliminar audios en el Martes del Jaguar
La ministra Margarita Ríos Farjat expuso que la información que Layda Sansores difundió en el Martes del Jaguar no constituye un discurso protegido por su derecho a la libertad de expresión.
Más aún, se precisa que la conversación entre Alejandro Moreno y Ricardo Monreal se presentó de manera descontextualizada y contraria a la finalidad de informar.
Concluyó que no se pueden permitir la difusión de material cuya procedencia y licitud no está del todo clara, incluso si la persona en cuestión tiene un cargo público.