Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señaló que los impuestos a las bebidas azucaras no reducen el consumo y que se espera que siga un comportamiento similar ante el nuevo incremento en precios de refrescos, jugos y más.
Así lo señaló ante la comparecencia que sostuvo con otros funcionarios ante las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos primera en la Cámara de Senadores.
Cabe recordar que el incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contempla una subida a las bebidas azucaradas, pero el gobierno ha asegurado que son para reducir su consumo e incluso los han llamado “impuestos saludables”.
“En los impuestos que se han cobrado en el pasado… este producto había resultado ser relativamente inelástico… nos da que tienen una resistencia al consumo y básicamente el consumo disminuyó menos del cinco por ciento en estas bebidas… fue poco significativo por no decir nada significativo. Estamos proyectando un comportamiento similar, no vemos una pérdida de empleo relevante ni en los productores ni en las tienditas…”
Gabriel Lerma Cotera. Subsecretario de Ingresos de SHCP
Así lo reveló el funcionario al tratar de decir que no habrá disminución en empleos, sobre todo en las tienditas por el incremento en el IEPS a bebidas azucaradas.

IEPS a bebidas azucaradas dejará millonaria recaudación
Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la SHCP, detallo que se van a recaudar por bebidas azucaradas 35 mil millones de pesos y ello representa la gran mayoría de los 42 mil millones de pesos de los llamados impuestos saludables:
- 35 mil millones son por bebidas azucaradas
- 5 mil millones por tabaco
- Mil millones de pesos por juegos y sorteos
- 180 millones de pesos por videojuegos violentos
Cabe recordar que el IEPS a bebidas azucaradas pasará de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, lo que representarais el doble.
Sigue debate por aumento de IEPS; aseguran que impuestos saludables en realidad son recaudatorios
Nora Ruvalcaba Gámez, senadora de Morena, dio un posicionamiento sobre la salid y dijo que 76.2 por ciento de la población mayor de 20 años padece obesidad y el consumo de tabaco se asocia a la muerte de 63 mil personas al año; por ello, “respaldamos que a partir de 2026 se establezca una serie de impuestos saludables que tienen como objetivo desincentivar el consumo de productos que deterioran la salud de las personas”.
No obstante, el Laboratorio de Datos Contra la Obesidad (LABDO) advirtió que aumentar impuestos no garantiza resultados en el combate de la epidemia de sobrepeso y obesidad y es que de acuerdo con un estudio de ReseachGate, se necesita educación nutricional y más, por lo que solo termina siendo un mecanismo recaudatorio.
De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, del consejo Coordinador Empresarial (CCE), este incremento es recaudatorio y puede llevar a un menor dinamismo en la economía de las familias, afectar el consumo y provocar alza de precios.


