Hoy martes 29 de abril se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2025 en el que participaron 30 millones de personas, mientras que el nuevo mensaje de alerta de de la Presidencia de la República llegó a millones de personas en la Ciudad de México (CDMX).
El viernes 25 de abril, en la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, reveló los detalles del Simulacro Nacional 2025.
En ese sentido, las autoridades comunicaron a la ciudadanía que el horario de la alerta por la hipótesis de temblor será a las 11:30 de la mañana y contará con la participación de 11 estados del país:
- Chiapas
- Ciudad de México (CDMX)
- Colima
- Estado de México
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala

Simulacro Nacional 2025: 30 millones de mexicanas y mexicanos participaron
Luego del Simulacro Nacional 2025, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, reveló las conclusiones de este evento.
En ese sentido, la funcionaria precisó los siguientes datos recabados en las 32 entidades federativas:




- Se obtuvo una participación total estimada de 30 millones de mexicanas y mexicanos
- De acuerdo con la SEP, se registraron 29 mil 259 escuelas de educación preescolar, básica, media superior y superior, contando con la participación de 7 millones 486 mil 898 alumnos, así como 913 mil 861 docentes y administrativas y 84 mil 194 personas con discapacidad que dieron un total de 8 millones 974 mil 312 personas
- Hubo una fuerza de tarea compuesta para atender emergencias de 2 millones 589 mil 889 elementos de diversa instituciones, 36 mil 60 vehículos terrestres especializados, 371 aeronaves y 40 mil 691 unidades médicas con 200 mil 883 camas
- Se enviaron mensajes masivos de texto y alertas sonoras a millones de personas
Simulacro Nacional 2025: Así participó la CDMX
En torno al Simulacro Nacional 2025, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó que en este evento estuvieron involucrados cerca de 8 millones de capitalinos.
La mandataria también notificó que 20 mil 550 inmuebles fueron incluidos en el marco del simulacro, incluidas escuelas, oficinas públicas y comercios.
En ese sentido, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX movilizó 10 mil 900 elementos y 770 vehículos, incluidas 15 ambulancias.
En el sector educativo, 3 mil 938 escuelas reportaron su participación, mientras que en el sistema público de movilidad hubo operativos importantes en el Metro CDMX, Metrobús, Trolebús, Cablebús, Tren Ligero y RTP, en donde se activaron los protoclos y se detuvieron las operaciones temporalmente para revisar infraestructura crítica.
En el área de salud, 70 mil trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del IMSS-Bienestar, de Pemex, Sedena y Semar, participaron en el Simulacro Nacional 2025.



Simulacro Nacional 2025: Así participó la Sedena
Luego del Simulacro Nacional 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó sobre su participación en este evento.
El titular de la dependencia, Ricardo Trevilla, explicó que la Sedena participó en la fase preventiva que se realizó en 8 entidades del país, donde se contó con la presencia de efectivos.
En ese marco, Ricardo Trevilla puntualizó que participaron 8 mil 300 militares pertenecientes al Ejército, así como 9 mil 340 Guardias Nacionales, 24 mil 500 derechohabientes y se desalojaron 4 mil 127 inmuebles pertenecientes a la Sedena para dar un total 26 mil 140 elementos.
Además, se participó en situación de alerta en el resto del país, de esta manera, el Ejército sumó un total de 65 374 elementos, de la Guardia Nacional 71 mil 75 elementos y de la Fuerza Aérea 6 mil 812 elementos.
Simulacro Nacional 2025: Claudia Sheinbaum hace llamada en medio del informe del Comité Nacional de Emergencia
Tras el Simulacro Nacional 2025 y, en medio del informe del Comité Nacional de Emergencia, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, recibió una llamada de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
"Señora presidenta, a sus órdenes“, se escuchó decir a García Harfuch en una llamada que no duró más de dos minutos. Sin embargo, las palabras de la mandataria federal no se hicieron de carácter público.
Simulacro Nacional 2025: Así reaccionaron usuarios de X hoy 29 de abril
En el marco del Simulacro Nacional 2025, usuarios de X reaccionaron con memes ante el nuevo sonido enviado a los teléfonos celulares con el mensaje “Alerta presidencial. Simulacro de sismo”.
Uno de los usuarios reaccionó de la siguiente manera:
“Yo escuchando el nuevo sonido de alerta sísmica en mi teléfono“.
Usuario de X

Otra persona simplemente expresó lo siguietne:
“ALERTA SÍSMICAAAAAAA“.
Usuario de X

Um usuario más comparo la alerta sísmica ya conocida con la nueva:
“El sonido de la Alerta Sísmica//La de el celular
Usuario de X

Por otra parte, una persona se quejó de quienes no desconocían el tema del Simulacro Nacional 2025:
“¿Qué pedo con los que no sabían que había Simulacro Nacional 2025 de sismo. No mamen si se sabe desde hace meses".
Usuario de X

Y una persona más jugo con la idea de un verdadero sismo hoy 29 de abril:
“Mexicanos haciendo el Simulacro Nacional 2025. El sismo de verdad 3 horas después”.
Usuario de X

Simulacro Nacional 2025 en vivo hoy 29 de abril: Se activa alerta sísmica en CDMX; llega mensaje de Presidencia a celulares
En punto de las 11:30 de la mañana, se activó la alerta sísmica en las 16 alcaldías de la CDMX como parte del Simulacro Nacional 2025.
La alerta sísmica sonó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud de 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.
Asimismo, alerta también fue activada por medio de un mensaje enviado a los teléfonos celulares con tecnología 2G, 3G, 4G y 5G de los habitantes de la CDMX con el mensaje “Alerta presidencial. Simulacro de sismo”.

Simulacro Nacional 2025: ¿Cómo sonará la alerta sísmica?
En el marco del Simulacro Nacional 2025, la coordinación nacional de Protección Civil también informó sobre cómo sonará la alerta sísmica en esta ocasión.
En el caso de los 11 estados del país en donde será perceptible la alerta sísmica, su sonido será difundido a través de 14 mil 491 altavoces instalados en el territorio nacional, además de que habrá transmisiones especiales en radio y televisión en ese sentido.
Sin embargo, en el caso particular de la CDMX, la ciudadanía no solo escuchará la alerta en los altavoces colocados en las 16 alcaldías sino que también recibirá un mensaje de prueba en sus celulares.
Dicho mensaje de texto funcionará de forma gratuita en dispositivos móviles con tecnología 2G, 3G, 4G y 5G.
Simulacro Nacional 2025: Hipótesis será de sismo de magnitud de 8.1
El Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo bajo la hipótesis de un sismo de magnitud de 8.1, de acuerdo con el anuncio de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
Cabe señalar que solo 11 estados del país participarán en la Gestión Integral de Riesgos, pero cada entidad contará con simulacros basados en emergencias comunes en su región, a fin de fortalecer los protocolos locales de seguridad.
En esa relación de ideas, la Secretaría de Marina (Semar) activará un ejercicio de alerta por tsunami en el Océano Pacífico, el cual tendrá el mismo objetivo del Simulacro Nacional 2025.