La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha propuesto la revisión de sentencias previas, por lo qué el caso será analizado por la ministra Lenia Batres de 56 años de edad.
Luego de que el ministro presidente Hugo Aguilar, de 52 años de edad, propuso la discusión en el pleno la revisión de fallos de las dos Salas de la Corte, las mismas que desaparecieron con la reforma judicial.
Y por lo que el trabajo de la revisión de sentencias previas en la Suprema Corte, fue turnado a Lenia Batres para que presente el proyecto.
Con esta revisión de sentencias previas en la Suprema Corte, se busca resolver amparos directos, lo que se traduce en analizar los hechos y pruebas de los casos, lo que haría que estos se pueden plantear en el actual Pleno con temas de constitucionalidad mediante este recurso de revisión.

¿Por qué se propuso la revisión de sentencias previas en la Suprema Corte?
La propuesta de la revisión de sentencias previas en la Suprema Corte por parte del presidente ministro Hugo Aguilar, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) y una persona de nombre Rosa María Romero, intentaron impugnar la absolución de Juana Hilda González, presunta integrante de la banda de secuestradores que plagió y mató a Hugo Alberto Wallace en 2005.
Con ello, la anterior administración con la Primera Sala de la Corte ordenó el pasado 11 de junio la liberación de Juana Hilda González, tras resolver un amparo directo contra su condena de 78 años de cárcel.
Amparo que de manera ordinaria este hubiera sido resuelto por un Tribunal colegiado, pero fue atraído a la Suprema Corte.
Lo que llevó a que en su mayoría, cuatro ministros de la entonces Suprema Corte ordenara la liberación de Juana Hilda González, sobre la conclusión de que dos de sus confesiones fueron clave para su condena, sin embargo, se determino que fueron obtenidas bajo tortura.



