Tomás Yarrington, ex gobernador del estado de Tamaulipas, recibió un auto de formal prisión luego de que fue deportado de Estados Unidos el pasado 9 de abril tras cumplir su sentencia en dicho país.
Así lo dio a conocer la Fiscalía General de la República (FGR) por medio de un comunicado en el que destacó que se logró la obtención del auto de formal prisión en contra del ex mandatario.
Cabe recordar que una semana atrás, el pasado 9 de abril, Tomás Yarrington fue deportado por las autoridades de Estados Unidos, luego de que cumplió su condena de 7 años de cárcel.
Tras ser trasladado a territorio mexicano, el ex gobernador de Tamaulipas fue detenido de inmediato debido a que enfrenta algunos cargos que siguen pendientes por su participación en un delito.
Pero, ¿cuál es el delito por el que la FGR logró obtener un auto de formal prisión en contra de Tomás Yarrington? Te contamos los detalles del caso.

Tomás Yarrington recibió auto de formal prisión; FGR lo acusa de este delito
A una semana de que fue deportado a México desde Estados Unidos, donde cumplió con su condena de 7 años de cárcel, el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, recibió auto de formal prisión.
En el comunicado, la FGR explicó que el auto de formal prisión que se obtuvo por parte de un juez en contra del ex mandatario estatal, es debido a un delito por el que no ha sido procesado.
En específico, la fiscalía federal resaltó que Tomás Yarrington es acusado de “delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución de delitos de esa misma naturaleza”.



En torno a ello, la FGR expuso en el mismo comunicado que debido al mismo delito, Tomás Yarrington fue detenido a su llegada al país, donde ya estaba activa una orden de aprehensión en su contra.
Previamente, la autoridades reveló que el ex gobernador es acusado de haber facilitado operaciones ilícitas de organizaciones criminales durante su gestión como gobernador de Tamaulipas.
Al respecto, se indica que durante su periodo al frente del gobierno estatal, habría brindado protección y apoyo a organizaciones criminales, para el tráfico de drogas y otras actividades delictivas.

Tomás Yarrington recibió auto de formal prisión; lo señalan por colaborar con 2 cárteles
Alrededor del caso de Tomás Yarrington, quien recibió auto de formal prisión, las autoridades han revelado que participó en “delitos contra la salud” en colaboración con 2 cárteles de la droga.
En torno a ello, las labores de inteligencia de México y Estados Unidos, revelaron que Tomás Yarrington colaboró con un par de cárteles dedicados al narcotráfico, el Cártel del Golfo y a Los Zetas.
Sobre lo anterior, los reportes de las autoridades indican que durante su periodo como mandatario estatal, permitió la producción y trasiego de narcóticos para ambos cárteles.
No obstante, en la información que fue obtenida por medio de testimonios, se asevera que los nexos de Tomás Yarrington con el Cártel del Golfo y Los Zetas iniciaron desde su periodo como candidato.
En particular, los datos establecen que en 1998, durante el proceso electoral para la gubernatura de Tamaulipas, recibió apoyo financiero para su campaña, por parte del Cártel de Golfo.
Ya durante su gobierno, Tomás Yarrington habría facilitado el tráfico de drogas para dicho grupo criminal y para Los Zetas, además que presuntamente lavó dinero por medio de la compra de inmuebles.
Debido a dichas actividades, el gobierno de Estados Unidos lo acusó de los sigueintes delitos y lo sentenció a 7 años de cárcel, mismos que ya cumplió un par de meses arás:
- Lavado de dinero: Ocultamiento y transferencia de fondos provenientes de actividades ilícitas
- Fraude bancario: Uso de información falsa para obtener préstamos y realizar transacciones
- Conspiración para el tráfico de drogas: Colaboración con redes de narcotráfico para facilitar la distribución de drogas
- Sobornos: Aceptación de pagos ilícitos a cambio de proteger las actividades de cárteles
- Fraude en bienes raíces: Compra de propiedades con fondos ilegales mediante prestanombres