Varios estados se encuentran en alerta por tos ferina a partir del Aviso Epidemiológico del 26 de febrero de 2025. Te contamos cuántos casos acumulados hay al 18 de marzo.

Esta alerta epidemiológica no es solo para México ya que viven una situación similar países como:

  • Estados Unidos
  • Colombia
  • Perú
  • Brasil

Cabe recordar que la Alerta Epidemiológica inició con 120 casos confirmados y un número de casos probables de 460; no obstante, hasta hoy 18 de marzo se han confirmado un total de 288 casos de tos ferina.

Tosferina en México

Tos ferina en México: Casos reportados hasta el 18 de marzo 2025

Los casos de tos ferina confirmados hasta el 18 de marzo de 2025 acumulan 288 casos en total, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud.

En esta semana epidemiológica se han registrado casos de tos ferina principalmente en 18 estados:

  1. Ciudad de México: 46
  2. Nuevo León: 34
  3. Chihuahua: 24
  4. Chihuahua: 24
  5. Estado de México: 23
  6. Jalisco: 23
  7. Aguascalientes: 21
  8. Coahuila: 14
  9. Oaxaca 14
  10. Hidalgo: 12
  11. Guanajuato: 9
  12. Querétaro: 8
  13. Veracruz: 7
  14. Michoacán: 7
  15. Campeche: 7
  16. Baja California: 5
  17. Durango: 4
  18. Chiapas: 3

El mismo informe indica que estos son los estados en alerta por casos de tos ferina reportados:

  1. Chihuahua: 39 casos
  2. Oaxaca: 4 casos

En el caso de Chihuahua, la Secretaria de Salud informa que el 100% de los casos confirmados no tenían antecedentes de haberse vacunado contra la tos ferina.

Las personas más afectadas por la tos ferina en Chihuahua, son:

▪ 67% en hombres y 33% mujeres.

▪ 56% están entre los 5 a 9 años.

▪ 22% entre los 10 a 14 años.

▪ 11% mayores 20 años.

Tos ferina en México: casos reportados en semana 9 en 18 estados

Los casos de tos ferina en la semana 9 de 2025 suman 78 más, por lo que en lo que va del año se acumulan 288 casos en total.

La semana 9 contempla los casos de tos ferina del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, de acuerdo con los trabajos de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud.

En esta semana 9 se han registrado casos de tos ferina principalmente en 18 estados:

  1. Estado de México 15
  2. CDMX 9
  3. Jalisco 8
  4. Coahuila 8
  5. Zacatecas 6
  6. Veracruz 5
  7. Hidalgo 4
  8. Nuevo León 4
  9. Puéblalo 3
  10. Querétaro 3
  11. Sonora 3
  12. Guanajuato 3
  13. Durango 2
  14. Guerrero 1
  15. San Luis Potosí 1
  16. Aguascaliantes 1
  17. Baja California 1
  18. Campeche 1

Cabe recordar que el incremento de esta enfermedad es una consecuencia de las deficiencias en vacunación durante la pandemia de Covid-19.

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa y es causada por la cartería bordetella pertussis, pero se considera una de las enfermedades prevenibles.

El periodo de incubación va de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden presentarse hasta por ocho semanas.

Casos de tosferina en semana 9 en 18 estados

Tosferina en México: Estas son las 2 vacunas para prevenirla

De acuerdo con el Dr. Raúl Romero y la Asociación Mexicana de Vaucnología, hay dos principales vacunas para prevenir la tos ferina:

  1. DPaT (Difteria Tétanos y Pertussis acelular)
  2. dPaT (dosis reducidas de Difteria Tétanos y Pertussis acelular)

La primera se incluye en la vacuna hexavalente y normalmente se debe aplicar a niños menores de 7 años en una serie de cinco dosis, de las cuales tres son principales a los 2, 4 y 6 meses y dos son refuerzos a los 16-18 meses y 4-6 años.

La segunda se recomienda como dosis de refuerzo a los 11 años, en adultos y en cada embarazo a partir de la semana 20 de gestación para proteger al bebé cuando nazca. Se recomienda vacunarse con esta cada 10 años en el caso de adultos.

Vacuna contra tosferina

Tos ferina en México: casos hasta el 4 de marzo 2025; estados en alerta

En lo que va de la semana epidemiológica de tos ferina en México, se reporta que hay 460 casos probables y 120 confirmados, una cifra superior a los reportados en años anteriores.

De acuerdo con los registros que dan cuenta de los casos de tos ferina confirmados en México, los estados más afectados son los siguientes:

  • Nuevo León: 56 en estudio, 24 confirmados.
  • Ciudad de México: 73 sospechosos, 13 positivos.
  • Aguascalientes: 24 probables, 11 confirmados.
  • Oaxaca: 19 en vigilancia, 10 confirmados.
  • Estado de México: 24 sospechosos, 8 confirmados.
  • Chihuahua: 24 en estudio, 7 positivos.
  • Campeche: 16 probables, 6 confirmados.
  • Hidalgo: 9 sospechosos, 6 confirmados.
  • Coahuila: 21 en estudio, 6 positivos.
  • Querétaro: 16 probables, 5 confirmados.

En otras entidades, los casos confirmados de tos ferina son:

  • Morelos: 9 sospechosos, 3 confirmados.
  • Tamaulipas: 10 en estudio, 3 positivos.
  • Guanajuato: 35 probables, 3 positivos.
  • Jalisco: 20 en vigilancia, 3 confirmados.
  • Durango: 2 sospechosos, 2 confirmados.
  • Yucatán: 11 probables, 2 confirmados.
  • San Luis Potosí: 10 en estudio, 2 confirmados.
  • Baja California: 44 sospechosos, 2 confirmados.
  • Veracruz: 18 probables, 2 positivos.
  • Guerrero: 5 en vigilancia, 1 positivo.
  • Sonora: 14 en estudio, 1 confirmado.

Los registros de decesos indican que se ha reportado la siguiente tasa de letalidad:

  • Ciudad de México: 38.46%
  • Campeche: 33.33%
  • Chihuahua: 14.29%
  • Oaxaca: 10%
  • Nuevo León: 8.33 %

Tos ferina en México: Los síntomas de la enfermedad

Los síntomas iniciales de tos ferina son similares a los de un resfriado común pero con la particularidad de que los malestares suelen prolongarse durante varias semanas.

Los síntomas de alarma de la tos ferina son:

  • Apnea: pausa en la respiración de por lo menos 10 segundos
  • Tos severa después de uno o dos semanas
  • Fiebre
  • Dificultad para respirar

La tos ferina puede ser mortal en bebés pues su respiración se detiene temporalmente durante los ataques de tos, motivo por el que se recomienda acudir de inmediato ante un pediatra.

Tosferina y afectación a menores