El Volcán Popocatépetl hoy 28 de marzo mantiene actividad continua, a más de un año desde que el Comité de Científico Asesor regresó el nivel de alerta a Amarillo Fase 2.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), desde septiembre de 2022, el volcán mantiene actividad que pone en peligro a la población, por lo que instauró un perímetro de seguridad de 12 km a la redonda.

Fue el 21 de mayo de 2023 que se estableció el semáforo de alerta volcánica en Amarillo Fase 3. El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) lo mantuvo hasta el 6 de junio del mismo año, cuando se bajó a fase 2.

Volcán Popocatépetl amanece con poca actividad y buena visibilidad hoy 28 de marzo

El Volcán Popocatéptl amaneció hoy viernes 28 de marzo con poca actividad y buena visibilidad.

Durante la noche del 27 y la madrugada del 28 de marzo, se observó actividad constante con exhalaciones leves y presencia de incandescencia.

Al momento del amanecer, ocurrido aproximadamente a las 6:00 horas, tiempo local, la exhalación emanada desde el cráter era mínima.

Ante la caída de ceniza, el gobierno de Puebla llamó a la ciudadanía a cuidar su salud y la de su familia con acciones como:

  • cerrar puertas y ventanas
  • barrer la casa para evitar acumulación
  • cubrir la comida y agua de mascotas
  • conocer las rutas de evacuación de la zona laboral y residencial

Volcán Popocatépetl: 37 exhalaciones y 79 minutos de tremor

De acuerdo con el monitoreo diario del Cenapred al Volcán Popocatépetl del 27 de marzo, con corte a las 11:00 horas, se detectaron 37 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.

Adicionalmente, se contabilizaron 79 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales, 30 minutos fueron de alta frecuencia y 49 minutos de tremor armónico.

Al momento del reporte no hubo visibilidad debido a nublados en la zona, durante las primeras horas de la mañana se observó la emisión continua de vapor de agua y otros gases volcánicos, con dirección al noreste.