México.- El presidente AMLO dijo que el recorte de 20 días de aguinaldo a funcionarios del gobierno federal sólo aplica a los servidores "de mero arriba", y que la renuncia a dicho derecho para contribuir a un fondo de emergencia ante el coronavirus Covid-19 es voluntaria.
En su conferencia mañanera de este viernes 6 de noviembre, el mandatario federal fue cuestionado respecto al decreto publicado anoche en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre las disposiciones referentes al aguinaldo de trabajadores del Estado correspondiente al ejercicio fiscal 2020.
En su exposición, López Obrador aclaró que todos los trabajadores del Estado recibirán un monto de aguinaldo, aunque en el caso de funcionarios de alto nivel la disposición será conforme a los 20 días señalados en el decreto. Precisó que la medida forma parte del plan de austeridad de su gobierno ante la emergencia sanitaria del coronavirus Covid-19, y que él mismo renunció a toda la partida de aguinaldo que por ley le correspondía.
Insistió en que serán muy "poquitos" los trabajadores que deban someterse a la reducción y reiteró que el lineamiento forma parte del principio de austeridad republicana que defiende la llamada "Cuarta Transformación".
"Los altos funcionarios decidimos que íbamos a aportar voluntariamente, para dejar nuestros aguinaldos. Entonces ahora que se están adelantando por El Buen Fin, se tuvo que hacer un decreto, todo esto para cumplir con los procedimientos y se estableció para los altos funcionarios una disminución en el aguinaldo"
AMLO
De acuerdo con el decreto publicado en el DOF, los únicos trabajadores que recibirán sus 40 días completos de aguinaldo son aquellos basificados que formen parte de algún sindicato afiliado a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Es decir, aquellos cuya relación jurídica de trabajo está regulada por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Militares en activo, personal operativo de confianza de entidades y dependencias, y personal del Servicio Exterior Mexicano, podrían verse afectados debido a el decreto formuló su prestación con la redacción de "hasta 40 días" lo que podría no hacer obligatorio que se cumpla con esa disposición.