México. - La Emergencia Sanitaria por el coronavirus que persiste en México, ha provocado dificultades económicas en diferentes sectores, como ha sido el caso de la iglesia católica, la cual comenzó a ver sus ingresos mermados por el cierre de los diferentes templos.
Dichos problemas monetarios en la iglesia católica, han golpeado de lleno a la Catedral Metropolitana, debido a que se señala, requiere de cerca de 600 mil pesos al mes para poder operar, sin embargo, debido a la pandemia del coronavirus, en la actualidad no cuentan con la cantidad de recursos señalada.
Ante dicha situación, diversas universidades privadas han puesto en marcha una campaña que lleva por nombre “La Catedral de Todos”, a través de la cual buscan recaudar fondos a través de una plataforma electrónica.
El canónigo Ricardo Valenzuela -rector y Dean de la Catedral Metropolitana- así como Germán Campos Valle, coordinador de la campaña, ofrecieron una conferencia de prensa en la que informaron sobre el proyecto de fondeo para apoyar a la causa.
En la conferencia participaron también los rectores de las universidades Anáhuac, Cipriano Sánchez García y de La Salle, Enrique González Alvarez, así como Armando Martínez Gómez, quien es el asesor de Programas Y proyectos Estratégicos del Gobierno de la CDMX.
Campos Valle destacó que le meta de la campaña, es recolectar los 600 mil pesos mensuales que necesita la iglesia, para lo cual hizo un llamado a la ciudadanía para solidarizarse con la Catedral Metropolitana, pues afirmó que ha habido días en los que solo ingresan 5 mil pesos, cantidad muy insuficiente para que siga operando.
Piden colaborar con Catedral Metropolitana por medio de página web
De la misma forma, explicó que quienes deseen colaborar con la causa, busquen en internet la página “La Catedral de Todos”, donde se despliega un video informativo sobre cómo se puede ayudar.
Sobre la situación actual, el Dean dijo que ahora solo hay 2 sacerdotes y 21 empleados, incluidos 3 guías turísticos, pues la falta de ingresos por la imposibilidad de celebrar misas presenciales y ceremonias, se han visto obligados a despedir a gran parte del personal durante el año pasado.
Pese a su situación, refirió que no han recurrido al gobierno federal, pues dijo que están conscientes de que las autoridades de dicho nivel ya se están enfrentando a grandes retos por la misma pandemia
“Pensar en el gobierno como solucionador de todos los temas, nos damos cuenta que no es así, que se requiere la colaboración de todos. El gobierno hace su parte. No tiene lo suficiente para todos los retos que tiene”
Ricardo Valenzuela