México.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida al gobierno de México y a los poderes Legislativo y Judicial, para que garanticen el acceso a la justicia de las víctimas directas e indirectas de feminicidios y de otros tipos de violencias contra las mujeres.
Este 30 de noviembre, la Comisión publicó la Recomendación General 43/2020 donde acusa al Estado mexicano de cometer violaciones al acceso a la justicia y califica de insuficientes las políticas públicas en materia de prevención, atención, sanción y reparación integral.
A través de un comunicado, la CDNH dijo que la violencia contras las mujeres en México tiene sus raíces en conductas como la discriminación, el machismo, la misoginia y los estereotipos sexistas, mismo que desde su análisis, no han sido atendidos y corregidos de manera eficaz y oportuna por el Estado.
Y resaltaron el aumento de casos de violencia contra en los últimos años; destacando que de enero a julio de 2020, en México suman 180 mil 646 denuncias de agresión, acoso, hostigamiento, y violencia física o sexual; entre ellos, 549 feminicidios.
“Es urgente frenar la violencia feminicida, así como redirigir, armonizar, modificar y fortalecer las políticas públicas, legislaciones, estrategias y planes de gobierno que permitan a las mujeres acceder de manera eficaz a mecanismos de protección en todos sus ámbitos”.
Recomendación CNDH
{username} (@CNDH) November 30, 2020
También reiteró que es fundamental un cambio cultural de fondo, para dejar atrás la normalización y minimización de las distintas formas de violencia de género.
¿Qué debe hacer el Estado?
En la recomendación, la comisión solicita al Estado reconocer la grave situación por la que atraviesan las mujeres en el país y comprometerse a realizar acciones para prevenir, eliminar y erradicar todo acto de violencia; además de implementar un programa permanente en materia de prevención, atención e investigación con un sistema de emergencia distinto al 911, que permita a las mujeres solicitar ayuda.
El organismo hizo un llamado a las autoridades para que dejen de estigmatizar y criminalizar a quienes exigen garantía de los derechos de las mujeres y que se manifiestan pacíficamente, pues “no deben ser silenciadas en sus demandas de derechos”.
Para el tema de los feminicidios, recomiendan la implementación de un programa para explicar qué es este delito, cuáles son sus causas y sus consecuencias, así como las instituciones responsables de brindar atención inmediata y gratuita para protección de las víctimas.
“¡Basta de impunidad y negligencia en los delitos cometidos en contra de mujeres! Este es un llamado al Estado mexicano para cumplir con sus obligaciones y a no dejarlas solas en esta alarmante crisis de violencia en su contra”.
Recomendación CNDH
La CNDH creará un mecanismo especial en conjunto con una institución académica y una organización de la sociedad civil para vigilar que el Estado mexicano cumpla con los puntos de la recomendación; y también notificaron a la Fiscalía General de la República y a las Fiscalías estatales, sobre la existencia de la recomendación.
Según la CNDH, en el documento participaron víctimas, familiares de víctimas y colectivas de mujeres.