México.- La Comisión de la Cuenta Pública de la Cámara de Diputados formalizó la propuesta para extinguir hasta 45 fideicomisos públicos, en seguimiento de un decreto publicado por el presidente AMLO en abril para de disponer de esos recursos de forma transparente y destinarlos para algunas tareas de atención a la pandemia del coronavirus Covid-19.

En la iniciativa elaborada por la Comisión, y que podría ser discutida por el Pleno en la sesión de este martes 29 de septiembre, se plantea extinguir los fideicomisos en un plazo de 30 días tras la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Para ello, se trazan reformas a diversas leyes para la extinción o modificación de los fideicomisos. 

De acuerdo con el documento, para su presentación se tomó en cuenta el sistema de Parlamento Abierto donde se consultó a especialistas, expertos y beneficiarios de la distintos fondos. No obstante, no todas las recomendaciones vertidas en el Parlamento Abierto fueron tomadas en cuenta.

Uno de los fideicomisos eliminados el el contemplado en la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos. Según la iniciativa, se propone la modificación de 4 artículos y la derogación de otros 2, a fin de que dichos recursos sean ejercidos de manera directa por la Secretaría de Gobernación con un presupuesto autorizado de manera regular y anual.

De la misma forma, la iniciativa propone derogar el artículo 31 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados para extinguir el Fondo para el Fomento y Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en Bioseguridad y Biotecnología. Con dichas modificaciones, se propone eliminar el Fondo para el Fomento y Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en Bioseguridad y Biotecnología.

También se establece la derogación de los artículos 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Cinematografía, que hacen referencia al Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, así como la modificación del artículo 19-C de la Ley Federal de Derechos, que también menciona dicho fondo. La Comisión considera oportuna la Iniciativa a fin de coadyuvar en la eliminación de la opacidad y discrecionalidad en el uso de recursos públicos y fomentar la transparencia.

Otros de los fideicomisos eliminados según la iniciativa son: Fondo de Desastres Naturales (Fonden), cuyos recursos ahora serian contemplados en en Presupuesto de Egresos de las Entidades Federativas; Fondo Minero; el Fondo Metropolitano; el Fondo Regional; Fideicomiso para promover el desarrollo de proveedores y contratistas nacionales de la Industria Energética, y el Fondo para Deportistas de Alto Rendimiento.

En total serían más de 36 mil millones de pesos los que pasarán a control absoluto de la Federación con la eliminación de los fideicomisos.