México.- En la búsqueda de la reforma para la regulación del cannabis en México, el partido Movimiento Ciudadano buscará la paz social, el derecho al libre desarrollo de la personalidad y la salud pública.
Clemente Castañeda Hoeflich, Coordinador Nacional de MC, prometió luchar por la regulación del cannabis que parta de tres prioridades fundamentales, que son primero, diseñar un esquema de regulación basado en las libertades y en la salud pública, que sea eficaz, completo e integral.
En segundo lugar, que garantice la descriminalización de la marihuana en todas sus etapas y en tercer lugar que implemente un proceso de regulación que garantice la justicia e inclusión de las comunidades y sectores que han sido víctimas de la llamada guerra contra el narcotráfico, como son los campesinos.
Movimiento Ciudadano criticó que el anteproyecto de dictamen que ha circulado en el Senado de la República para la regulación de la marihuana, es insuficiente, erróneo y pudiera generar consecuencias indeseadas en México.
“Si procuramos eliminar la sobrerregulación en el dictamen, especialmente en el caso del cultivo y del acceso a las semillas y las plantas, estaremos dando un paso efectivo no sólo para la inclusión en una economía legal de los actuales campesinos de marihuana, sino para detonar la participación del campo mexicano en este mercado”
Clemente Castañeda Hoeflich
Ante esto se informó que en el seno del Consejo Consultivo Pensando en México, especialistas como Alejandro Madrazo, Jorge Javier Romero, Tania Ramírez y Armando Santacruz, advirtieron los aspectos que se deben considerar en un proceso de regulación del cannabis que le sirva a la nación mexicana.
El Partido Movimiento Ciudadano informó que ha asumido el compromiso de discutir a profundidad la reforma para regular el cannabis y garantizar la plena inclusión de las comunidades campesinas de México.
“La política prohibicionista de la marihuana en México ha partido de prejuicios y mitos añejos. Su regulación sería un acto de justicia para muchos jóvenes pobres detenidos por consumir marihuana”
Jorge Javier Romero
Y criticó la propuesta que hoy impulsa el Partido Morena, porque dejarían excluidas a las comunidades campesinas frente a los grandes capitales.
Cabe destacar que también en el taller celebrado el día de hoy, participó el Programa de Política de Drogas del CIDE.
El presidente del Consejo Consultivo Pensando en México Salomón Chertorivski, observó que la regulación de la marihuana no es inocua para la salud pública, sino que debe regularse para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“Urge actuar y se debe empezar por librarse de los tabús, reconocer que quienes usan drogas no son personas que están enfermas, la regulación no se tiene que hacer una política pública en base a los prejuicios”
Armando Santacruz
La especialista en temas de seguridad Tania Ramírez, sostuvo que la regulación del cannabis debe ser completa, balanceada, incluyente y evaluable, solo así solo podrá ser transversal en la salud pública del país.



Ramírez, a nombre de la organización, México Unido Contra la Delincuencia, entregó al Senador Castañeda dicha propuesta de regulación, misma que será defendida por Movimiento Ciudadano en este proceso legislativo.
Garantizar el derecho a la salud, el libre desarrollo de la personalidad, la necesidad de generar políticas contextualizadas para cada comunidad, la garantía de acceso a la información y la posibilidad de diversificar políticas, son medidas indispensables para emprender el proceso de regulación del cannabis, y los criterios básicos a seguir, afirmó el académico Alejandro Madrazo.