La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desembolsará 17 millones de pesos para realizar estudios ambientales en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

De acuerdo con el documento sobre la orden de estudios de impacto ambiental, se realizará el monitoreo de aves de la zona, así como:

  • calidad del aire
  • emisiones de ruido

Secretaría de la Defensa desembolsa 17 millones de pesos para observación de aves en el AIFA

De acuerdo con el contrato para la realización de estudios ambientales en el AIFA, el AIFA-C-LPN-DO-SVS-016/2025, se realizará la observación y monitoreo de las aves de las zonas cercanas al aeropuerto.

Es decir, el monitoreo de la avifauna en las instalaciones del AIFA, así como en las regiones de:

  • Lago de Guadalupe, Cuautitlán Izcalli
  • Cerro de Paula, Temascalapa
  • Lago de Zumpango
  • Parque Ecológico Lago de Texcoco
  • Parque Estatal Sierra Hermosa, Tecamac

La vigilancia de las aves se realizará una vez al mes durante todo el 2025; además, se establece que cada salida de vigilancia será de 5 días.

Cabe señalar que el estudio que resultará del monitoreo debe de incluir:

  • diversidad
  • abundancia
  • distribución
  • uso del hábitat de las aves

Durante la primera parte del estudio se realizará una revisión bibliográfica de los estudios de avifauna en la zona aledaña al AIFA; luego, se verificarán aspectos en campo como:

  • vegetación
  • agua
  • zonas deforestadas
  • basureros
  • fragmentación del hábitat

AIFA: Secretaría de la Defensa también realizará estudios ambientales para calidad de aire y emisiones de ruido

En otro punto, se resalta que se llevarán a cabo otros dos estudios ambientales en el AIFA, esto para el monitoreo de la calidad del aire, así como del ruido en la zona.

Para el primero, se resalta que se vigilará la calidad del aire en la zona alrededor del AIFA, con el monitoreo de la emisión de gases contaminantes como:

  • Dióxido de nitrógeno (NO2)
  • Dióxido de azufre (SO2)
  • Dióxido de carbono (CO2)
  • Ozono (O3)
  • Partículas de menos de 10 micrómetros (PM10)
  • Partícula de menos de 2.5 micrómetros (PM2.5)

El monitoreo de la calidad del aire se realizará de manera permanente; es decir, los 7 días de la semana, las 24 horas del día y durante un lapso de un año para medir la emisión de contaminantes.

El tercer estudio ambiental contempla el monitoreo de ruido, en el que se determinarás el impacto de éste, así como la atenuación en los sitios vulnerables asociados a la operación del AIFA.

En el tercero de los estudios ambientales que pagará el AIFA, se analizará el ruido generado por las operaciones de aterrizaje y despegue de los aviones.

Esto para determinar si se cumple con los límites máximo permisibles de ruido de acuerdo con la NOM-081-SEMARNAT-1994.