El proyecto el Tren del Suburbano que llegaría al Aeropuerto Felipe Internacional Ángeles (AIFA) suma casi 2 años de retrasos y sigue sin un fecha de inauguración.
La ampliación del Tren Suburbano hasta el AIFA fue anunciada desde agosto del 2020, pero el proyecto de construcción inició en el primer semestre del 2021.
Para este 2025 ya tiene dos años de retraso pese a que se esperaba que estuviera terminado en el primer semestre del 2023. Te contamos qué ha pasado con este proyecto que aún no tiene fecha de inauguración.
AIFA: Tren Suburbano desde Buenavista sigue sin fecha de inauguración y con dos años de retrasos
El medio de comunicación como La Prensa dan cuenta de los avances del proyecto del Tren Suburbano desde Buenavista hacia su nueva terminal en el AIFA.
La nueva ruta promete 39 minutos de trayecto y 42 kilómetros de recorrido con otras estaciones, además de las ya existentes.
Los tiempos programados para terminar esta obra fueron calculados en 24 meses, desde el primer semestre del 2021, pero en febrero de 2025 no han concluido.
Según lo programado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la obra de inversión mixta tendría que haber sido terminada en primer semestre del 2023.
Los motivos del retraso son diversos, pero entre los principales destaca el derecho de vía, así como la falta de financiamiento de la banca de desarrollo que junto con el gobierno federal están invirtiendo en esta obra.
Además de las inconformidades sociales de habitantes de los municipios mexiquenses de Tultepec y Tultitlán.
AIFA: Esta es la poderosa inversión que han hecho en el Tren Suburbano desde Buenavista
Cuando se proyectó la inversión del Tren Suburbano desde Buenavista al AIFA, el presupuesto asignado era de 12 mil 479.4 millones de pesos.
Pero esta poderosa inversión ha aumentado, según lo dicho por Jorge Nuño Lara, ex titular del SICT en diciembre de 2024, al rebasar hasta los 25 mil 800 millones de pesos, es decir a un 106.5 por ciento más de los recuros contemplados originalmente.
Actualmente ni el gobierno federal ni el del Estado de México han dado las cifras reales de cuánto esta costando esta obra de inversión mixta.