Honda detiene la producción de automóviles en Celaya, Guanajuato por escasez de chips, todavía se desconoce cuándo podrían retomar actividad.
De acuerdo con lo que se dio a conocer, la decisión fue tomada por la falta de semiconductores que son abastecidos por la empresa Nexperia.
Tras escasez de chips, Honda detiene producción en Guanajuato
Honda informó que desde el pasado 27 de octubre ha implementado ajustes de producción en algunas de sus plantas.
Estas medidas han afectado sus operaciones en la planta automotriz de Honda en Celaya, México donde se ha tenido que detener temporalmente la producción.
Honda compartió que desde el 28 de octubre se vio obligada a suspender operaciones en la planta en Guanajuato debido a la escasez de chips.
Esto luego de que la empresa Nexperia, quien proporciona los semiconductores, se enfrenta a restricciones de exportaciones de chips.
Por su parte Honda no ha determinado un plazo para retomar la producción en su planta de Guanajuato.
“La situación es cambiante y no podemos determinar un plazo en este momento, estamos haciendo todo lo posible para minimizar el impacto”, señaló Honda.
Honda estaría evaluando opciones técnicas y validando sustitutos para continuar con su producción y minimizar en lo posible el impacto de la escasez de chips.

¿Por qué hay escasez de chips? Esta es la situación de Honda
Sin embargo, se dio a conocer que la escasez de chips no solo ha afectado la producción en la planta de Honda en México.
Y es que Honda ha tenido que ajustar su producción en Estados Unidos y Canadá.
Cabe recordar que la firma neerlandesa Nexperia es uno de los mayores fabricantes mundiales de chips básicos como transistores.
El Estado neerlandés tomó el control de Nexperia el 30 de septiembre para garantizar que su tecnología y sus operaciones permanezcan en suelo europeo.
El Gobierno de China respondió bloqueando la exportación de productos de Nexperia, incluidos los microchips utilizados en sistemas automotrices.
Esto ha provocado que Nexperia tenga problemas para la entrega de componentes esenciales para motores y módulos de seguridad.
De esta manera la producción de Honda ha disminuido considerablemente, la planta en Celaya abastece al mercado estadounidense y produce 200,000 unidades al año.
En México se fabrica el modelo SUV HR-V, que se ja convertido en el modelo más vendido de la marca japonesa en México, además de que es muy popular en Estados Unidos.







