Petróleos Mexicanos (Pemex) registra millonarias pérdidas provocadas por el huachicoleo que no cesa en varios ductos de la empresa a lo largo de todo el país.

Y es que de acuerdo con informes financieros presentados por Pemex, que corresponden del 2019 al 2024, y recuperados por Milenio, el huachicoleo provoca pérdidas que superan los 75 mil millones de pesos.

Es por ello que Pemex reconoce al huachicoleo como una de las principales amenazas a sus finanzas, aumentando cada año el monto de pérdidas generadas a la empresa.

Huachicoleo provoca millonarias pérdidas en Pemex

Pese a que el gobierno federal ha implementado diversas estrategias para combatir el huachicoleo, esta práctica criminal va cada vez más en aumento.

Esto debido a que informes financieros de Pemex de los últimos 6 años indican que año con año las millonarias pérdidas por este motivo se han disparado exponencialmente.

De acuerdo con las cifras, solo de 2019 a 2023, es decir, en un periodo de 5 años, las perdidas incrementaron más de 300%.

Según los resultados financieros totales que recuperó el diario Milenio, Pemex registra, desde 2019 y hasta el último informe de 2024, millonarias pérdidas por huachicoleo que suman en total 75 mil 710 millones 898 mil pesos.

De manera puntual cada año la perdida financiera bajo este concepto está desglosada de la siguiente manera:

  • 2019: por 4 mil 644 millones 846 mil pesos
  • 2020: por 4 mil 279 millones 542 mil pesos
  • 2021: por 6 mil 791 millones 377 mil pesos
  • 2022: por 19 mil 891 millones 204 mil pesos
  • 2023: por 20 mil 168 millones 804 mil pesos
  • 2024: por 20 mil 529 millones 125 mil pesos

Esta situación despierta una alerta en la empresa, la cual con el apoyo del gobierno federal buscarán nuevas estrategias para combatir el huachicoleo.

Pemex y Mota Engil inician construcción de planta

Noruega retiró inversiones en Pemex por posible corrupción de altos funcionarios desde 2004 a 2023

De acuerdo con un informe del Consejo de Ética, organismo de control del Fondo de Riqueza de Noruega, indicó que investigaciones han arrojado que Pemex puede estar vinculada a “múltiples señalamientos o sospechas de corrupción en México, cometidas durante el periodo 2004-2023”.

Por estos motivos el país europeo reiteró sus inversiones en Pemex, vendiendo sus acciones de renta fija que mantenían en la compañía.

Según explicaron sus investigaciones presentan a un número significativo de empleados de Pemex, incluido un ex alto funcionario, de haber recibido sobornos en varias ocasiones.