Mark Zuckerberg se enfrenta a juicio contra Meta en Estados Unidos; te presentamos las claves del conflicto que derivaron en el proceso judicial.

En 2020, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés) demandó a Mark Zuckerberg y Facebook por haber adquirido la red social de Instagram y WhatsApp.

FTC alegó que con la adquisición de las redes sociales, Mark Zuckerberg buscaba eliminar la competencia a su monopolio. Cabe recordar que la compra de Instagram se efectuó en 2012, mientras que WhatsApp fue dos años después, en 2014.

Tras dejar de ser sólo Facebook, Zuckerberg nombró a su conglomerado de tecnología y redes sociales, Meta, la cual ahora enfrenta un juicio en seguimiento a la demanda de FTC.

Mark Zuckerberg: Estas son las claves del juicio contra Meta

A cinco años de la disputa legal, el 14 de abril de 2025 se llevó a cabo el inicio del juicio contra Meta, para el que Mark Zuckerberg subió al estrado para testificar.

Desde Washington, el millonario empresario de 40 años presentó un documento como parte de su testimonio; de acuerdo con Reuters, estos fueron los puntos claves del inicio del juicio contra Meta:

  • Mark Zuckerberg consideró escindir Instagram

Seis años después de adquirir Instagram, Mark Zuckerberg confesó que en 2018 consideró separar la red social como empresa independiente ante la creciente presión por los reguladores antimonopolio. Hizo esta aclaración para señalar que desde entonces se tomaba en serio las acciones antimonopólicas que ahora se le reclaman a Meta de no respetar.

  • Zuckerberg compró Instagram por ser la mejor aplicación de cámara

Por otra parte, Mark Zuckerberg declaró que Meta había trabajado en el desarrollo de una cámara, pero las funciones eran superiores en Instagram, por lo que optó por comprar la aplicación al considerarla mejor. Este comentario le jugó en contra, ya que alimentó los argumentos de su contraparte sobre que buscaba eliminar la competencia; sin embargo, Zuckerberg desestimó que posea un monopolio.

  • La evolución de las redes sociales

La acusación principal de la FTC contra Meta es la monopolización de las redes sociales donde los usuarios comparten contenido con amigos y familiares. Mark Zuckerberg alegó que las redes sociales han cambiado con los años, de forma que actualmente el contenido que mayormente tiene presencia en las redes no es el generado por amigos, sino el de cuentas que siguen con base en sus intereses.

  • Anuncios en el feed de las redes sociales

La presencia de anuncios en el feed de redes sociales, principalmente en Instagram, es parte de la manipulación ejercida por Meta para beneficio del conglomerado y no de los usuarios, que se vio acrecentada con la disminución de la competencia con la compra de la red social. Mark Zuckerberg defendió el contenido publicitario al asegurar que estos se presentan a las personas que les gusta consumir anuncios; incluso dijo que ha contemplado la opción de crear un feed enteramente publicitario.

  • TikTok, la verdadera amenaza de Meta

El último punto clave del testimonio de Mark Zuckerberg es que el empresario reconoció que TikTok es la verdadera amenaza para Meta. Con esa declaración, el empresario señaló que la FTC no incluye a la plataforma de videos cortos ni a YouTube en el mercado que, sostiene, Meta tiene el monopolio, cuando con ambas plataformas la cuota de mercado de Meta cae a menos del 30%.

Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg podría perder Instagram y WhatsApp de Meta

En medio del juicio contra Meta por el caso antimonopolio, Mark Zuckerberg enfrenta el riesgo de que se vea obligado a perder Instagram y WhatsApp.

De perder el juicio contra FTC, Mark Zuckerberg sería acusado de actos anticompetitivos y tendría que vender Instagram y WhatsApp, saliendo estas aplicaciones de su conglomerado Meta.

Al tratarse de un juicio en el que una de las partes responde a una agencia federal independiente del gobierno de Estados Unidos, hay duda sobre si habrá intervención por parte de la administración de Donald Trump.

La incertidumbre se ve acrecentada debido a los estrechos lazos que mantiene Mark Zuckerberg con Donald Trump, aunado a que el presidente de Estados Unidos no tiene una opinión positiva sobre el juez que lleva el caso: James Boasberg.

Mark Zuckerberg