¡Mucho ojo! La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó que algunas marcas intentan engañar a los consumidores haciendo pasar productos como jamón, pero en realidad son embutidos.

Durante la conferencia Mañanera del Pueblo de hoy lunes 7 de julio de 2025, Iván Escalante, titular de la Profeco, citó un artículo de la Revista del Consumidor 581 del mes de julio sobre un estudio de calidad el jamón en el que se reveló que varios productos son falsos jamones, al ser en realidad embutidos.

Escalante señaló que se analizaron 40 productos de jamón económico y comercial, de los cuales 13 de ellos no cumplen con la NOM-158-SCF1- 2003 en el que se especifican las características que deben cumplir este tipo de alimentos.

Profeco acusa que marcas intentan engañar a consumidores con falsos jamones

De acuerdo con el titular de la Profeco, hay marcas que intentan engañar a las personas consumidoras haciendo pasar a sus productos como jamón “y no son jamón”, sino embutidos.

Iván Escalante asegura que estos productos disponibles en el mercado sSe parecen al jamón, pero no lo son”.

El funcionario dijo que para tener la denominación de jamón, el alimento debe cumplir una serie de características.

Además, dijo que este tipo de productos normalmente es más barato y se vende al lado de los jamones auténticos, pero se confunde ambos tipos de productos al tener una presentación muy similar.

Algunos de los hallazgos importantes de la Profeco en algunos productos de este tipo fueron:

  • No son veraces en su contenido neto
  • No cumplen con la declaración nutrimental
  • Contienen más sodio del que declaran
Profeco denuncia falsos jamones

Profeco toma medidas contra falsos jamones; ya notificó a Cofepris y a Sader

Como medidas contra estas irregularidades, Profeco señaló que se enviarán oficios a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para dar a conocer los hallazgos obtenidos del estudio.

Asimismo, se informará a los proveedores y distribuidores sobre los incumplimientos, en la que se hará énfasis sobre la responsabilidad de la comercialización de los productos y la información que presentan los empaques.

La Profeco aseguró que a partir del estudio realizará revisará las características del etiquetado y posibles incumplimientos de leyes y normas que puedan derivar en Procedimientos por Infracciones a la Ley (PIL).

También revisará las características de los productos que pudieran resultar en inmovilizaciones y el retiro de éstos del mercado.

Por último y no menos importante, la dependencia verificará que la la información de los productos no sea engañosa para el consumidor.