Ingemar, una empresa dedicada a la importación y comercialización de gasolinas y diésel, fue involucrada en el decomiso de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila.
El 7 de julio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre el decomiso de 129 carrotanques que contenían 15 millones 480 mil litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo de procedencia ilícita.
Sin embargo, en ese contexto, dos empresas son objeto de una investigación por falsificación de documentos para ingresar a México más hidrocarburo del que tienen autorizado. Una de ellas es la estadounidense Belar Fuels, y la otra es la compañía mexicana Ingemar.

¿Qué es Ingemar?
Ingemar S.A. de C.V, una empresa dedicada a la importación y comercialización de gasolinas y diésel, fue constituida en 2018, en la Ciudad de México (CDMX), por José Merino Valdés Cuervo, Ricardo Thompson Ramírez y Ricardo Thomson Navarro, mientras que el ex gobernador panista de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, es su accionista mayoritario.
En diciembre de 2023, el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) entregó cuatro permisos a Ingemar para importar 498 millones 520 mil litros de diésel, gasolina regular, gasolina premium y turbosina, desde Estados Unidos.





Posteriormente, en 2024, el actual director general de Petrolíferos de la Secretaría de Energía, Juan José Vidal Amaro, le renovó cuatro permisos a la compañía para seguir importando hidrocarburos con valor de 279 millones de dólares, en 2025.
De acuerdo con la visión de Ingemar su objetivo es: abastecer el mercado nacional en aquellas zonas donde la demanda de soluciones estratégicas en distribución de combustibles no ha sido cubierta.
Ingemar, empresa involucrada en decomiso de huachicol, habría incurrido en prácticas de contrabando
Según documentos obtenidos por N+, Ingermar, la empresa vinculada en el decomiso de 15 millones de litros de huachicol, habría incurrido en prácticas de contrabando de hidrocarburos, pese a contar con permisos de importación.
En este sentido, la compañía habría usado copias de facturas falseadas, pedimentos de importación y fichas de embarques para evadir pago de impuestos al registrar menos combustible del que ha ingreso a México.
N+ explicó que Ingemar ha registrado operaciones de compra menores a 20 mil litros de combustible, por medio de facturas que se le atribuyen a la comercializadora texana de hidrocarburos Belar Fuels Company.



Sin embargo, la cantidad real de combustible que la compañía ha ingresado al país es de 110 mil litros. A este respecto, se señaló el caso puntual de 129 ferrotanques asegurados en Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila, los cuales ingresaron a México, reportando el 10% de la carga real.
Además, otro de los métodos que señala la investigación señala a la empresa Crismon Hidrocarburos y Derivados para movilizar gasolina en México, ante la cual se entregaron números clonados de facturas y de registros de pedimento al Sistema de Operación Integral Aduanera de México.
En dichos casos, el ingreso de combustible se dio en la terminal de carga “Servicio Ferrovial de Monterrey”, ubicada en el municipio de Escobedo, Nuevo León, así como en estaciones ferroviarias de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila, donde, en últimas fechas, las autoridades federales aseguraron 17 millones de litros de combustible.