México.- ¿Al consumir una bebida, puedes impactar en el desarrollo de nuestro país? Parece que la respuesta es sí. Prueba de ello es que la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) se ha consolidado como un motor clave en la economía y el desarrollo social del país a lo largo de casi 100 años de presencia.

Gracias a su operación, la IMCC no solo garantiza la disponibilidad de sus productos en cada rincón del país, sino que también genera empleos, impulsa la sostenibilidad y contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) de México.

¿Cómo está conformada la IMCC?

La Industria Mexicana de Coca Cola está conformada por Coca-Cola México y ocho embotelladores nacionales: Arca Continental, Bepensa, Bebidas Refrescantes de Nogales, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Grupo Rica, Embotelladora de Colima y Nayar. Esta infraestructura incluye 73 plantas embotelladoras, donde manos mexicanas producen su portafolio de bebidas. Además, cuentan con una extensa red de distribución que asegura el acceso de sus productos a todo el país.

La IMCC constantemente ha reafirmado su compromiso con el bienestar de las comunidades donde opera. Esto se refleja en su esfuerzo por garantizar un desarrollo sostenible, promoviendo iniciativas como con PetStar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, e IMER, la primera en América Latina, haciéndolos líderes en este sector.

Impacto en la generación de empleos y desarrollo social

Detrás de cada producto de Coca-Cola hay una comunidad de personas cuyo esfuerzo permite que las bebidas lleguen a millones de consumidores. Actualmente, la IMCC genera más de 1,700,000 empleos directos e indirectos en el país, lo que representa el 2.8% del total de empleos generados en México. En colaboración con sus socios embotelladores, mantiene 101,900 empleos directos y facilita la creación de 1.6 millones de empleos indirectos en su cadena de valor.

La magnitud de su impacto laboral puede dimensionarse con algunas equivalencias: los empleos directos generados por la IMCC equivalen a 1.2 veces la capacidad total del Estadio Azteca o a toda la industria manufacturera de Querétaro. Además, los empleos indirectos que genera son comparables a la población de Zacatecas o la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México.

Su aporte económico para el crecimiento del país

El impacto económico del sistema Coca-Cola en México es significativo. Su operación genera un valor agregado de 715.7 mil millones de pesos, representando el 2.0% del PIB nacional. Esto equivale a la producción económica total de los estados de Baja California, Colima y Nayarit combinados o al valor de toda la industria de la construcción en la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y el Estado de México juntos.

Por cada 10 pesos que los consumidores invierten en productos de Coca-Cola, 9 pesos se quedan en la economía mexicana, beneficiando a proveedores locales, pequeños negocios y sectores clave como el comercio ($272.7 mil millones), servicios ($74.6 mil millones), manufactura ($61.8 mil millones) y transporte ($25.6 mil millones). Además, la IMCC contribuye con 245 mil millones de pesos anuales a las finanzas públicas, equivalente al 2.7% del gasto público del país.

Con estos números no queda duda de que la Industria Mexicana de Coca-Cola ha sido, y sigue siendo, un actor clave en el desarrollo económico y social del país. Su impacto va más allá de la comercialización de bebidas: representa una red de oportunidades que fortalece la economía nacional, impulsa el empleo y mejora la calidad de vida de millones de mexicanos. Con una visión sostenible y comprometida con las comunidades, la IMCC demuestra que el crecimiento empresarial y el bienestar social pueden ir de la mano.