La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que las sanciones impuestas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) son administrativas para las empresas:

Asimismo, resaltó que se trató de una medida puramente administrativa y no por las actividades criminales denunciadas por Estados Unidos, esto luego de que la CNBV decretó una intervención gerencial temporal.

Secretaría de Hacienda: Sanciones a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por 185 millones de pesos es por “procesos administrativos”

La Secretaría de Hacienda resaltó que las sanciones que impuso la CNBV a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa se deben a “procesos administrativos”.

Asimismo, resaltó que se trata de las multas que se informaron desde el pasado 25 de junio, por 134 millones de pesos.

Cabe señalar que la cifra se actualizó en el mes de julio, quedando en 185 millones de pesos, de acuerdo con las investigaciones de la CNBV.

Se trata de las sanciones impuestas de acuerdo a la normativa interna, derivadas del incumplimiento de procesos administrativos, “como resultado de las revisiones regulares que fueron oportunamente notificadas” en el marco de su regulación.

Sanciones a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa no son por actividades ilícitas: Secretaría de Hacienda

En el mismo sentido, la Secretaría de Hacienda reiteró que, de contar con información contundente “que pruebe actividades ilícitas” se actuará con todo el peso de la ley en contra de CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

“Sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”, señaló la secretaría.

Cabe recordar que el pasado 25 de junio la Secretaría de Hacienda señaló que solicitó al gobierno de Estados Unidos los datos probatorios sobre estas acusaciones sin que se entregara ninguno.

Asimismo, no han sido corroboradas por la Unidad de Investigación Financiera (UIF) o la CNBV.

La única información proporcionada por el Departamento del Tesoro que pudo verificarse por parte de México, contiene datos “de algunas transferencias electrónicas realizadas a través de las citadas instituciones financieras con empresas chinas legalmente constituidas”.

Sin embargo, estas transacciones se realizan por miles a través de las instituciones financieras nacionales; además, La UIF encontró transacciones realizadas a dichas empresas chinas por más de 300 empresas mexicanas a través de 10 instituciones financieras nacionales.