La prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos en México trajo grandes consecuencias, según Jaime Sampere, profesor e investigador del Colegio de México (Colmex).
El pasado 17 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el que se prohíben vapeadores, cigarrillos electrónicos y fentanilo.
El investigador del Colmex recordó que desde 2012 se han realizado reformas en la materia, pero los vapeadores se siguen consumiendo, evidencia de que esto seguirá aumentado.

Vapeadores: Estas son las graves consecuencias de prohibirlos en México
Jaime Sampere, investigador del Colegio de México (Colmex), comentó que serían dos las principales consecuencias de la prohibición de los vapeadores y una llevaría a la otra.
La prohibición de vapeadores trajo consigo un mercado negro en México, pues aún así, estos productos se siguen consumiendo en el país; sin embargo, este consumo no beneficia a la economía mexicana.




De acuerdo con Jaime Sampere, el mercado negro de vapeadores traería una perdida de recaudación de impuestos de entre 4 mil 483 y 6 mil 941 millones de pesos.
“Es una recaudación potencial, que ahora es una recaudación perdida, porque el esquema de prohibición nos impide poner un impuesto de este tipo”, aseguró Jaime Sempere.

Regulación de vapeadores sería lo oportuno para salud y recaudación de impuestos
El investigador Jaime Sampere señaló que desde 2012 se han realizado cambios legislativos, pero el consumo de vapeadores y cigarrillos electrónicos solo ha ido en aumento.
“Por temas de salud y recaudación se debería regular”, recalcó Jaime Sampere ya que una regulación eficiente buscaría garantizar la calidad los vapeadores, así como evitar el consumo de menores de edad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022, el consumo de vapeadores entre adolescentes llegó a un 2.6% del total de este grupo, lo que equivale a cerca de 500 mil personas en México.
Más allá de la recaudación, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tiene como fundamento modificar los hábitos de consumo de vapeadores entre la población y evitar los efectos en la salud.