¿Qué significa “chamba mata grilla”? Es claro: Ante una sociedad en la que el ruido de las redes sociales, los medios de comunicación, las provocaciones, las divisiones, la política de madrazos y las descalificaciones —que nos están rebasando—, nuestra solución es simple pero potente: chambear, presentar hechos concretos y dar resultados.
Este sábado rendí cuentas como diputado local y coordinador de la bancada ecologista del Estado de México. Llegar hasta aquí no ha sido cualquier cosa, ha tomado mucho esfuerzo, sacrificio, esperanza y, sobre todo, voluntad.
Hace apenas siete años, el Partido Verde en el Estado de México enfrentaba el reto de reconstruirse prácticamente desde cero: sin registro, una militancia escasa y muy poca esperanza de repunte.
Crecimos paso a paso, siendo constantes en recorrer y escuchar. Gracias a ese trabajo, hoy el Verde representa la segunda fuerza política del Estado de México. Somos el único partido que ha crecido elección tras elección en la última década. Un partido abierto a sumar voluntades, siempre y cuando estén dispuestas a hacer lo que nos gusta hacer: trabajar.
Contamos con 1 presidencia de comisión en la Cámara de Diputados federal, somos la bancada más numerosa dentro de la segunda fuerza política del congreso federal y, a nivel local contamos con 6 presidencias de comisión.
Hay algo que tenemos claro y es que para transformar, hay que escuchar. En ese sentido, este año hemos presentado cerca de 100 instrumentos legislativos con base en las necesidades puntuales escuchadas en territorio. Esto nos posiciona como la segunda fuerza más activa, después de Morena. Nuestras propuestas se centran en 5 ejes principales:
Por ellas. Porque las mujeres son prioridad. Somos la única bancada en la que, su mayoría son mujeres.
Por un Estado de México más Verde. Porque cuidar del mundo en el que vivimos, no debería ser tarea de unos cuantos, sino de todas y todos.
Por el agua. Porque la seguridad hídrica es un derecho humano que se debe garantizar y por el que debemos luchar. En territorio es de las principales quejas, y debemos tener muy claro que, sin agua, no hay salud; y, sin salud, no hay bienestar.
Por tu bolsillo. Porque entendemos la urgencia de que todo el trabajo que se hace, debe redituar para poder tener una vida digna para las familias mexiquenses.
Por las y los jóvenes. Porque son quienes mueven y moverán a nuestro estado y a nuestro país en las próximas décadas. Debemos romper techos de cristal para favorecer a las juventudes.
Pero estos avances no lo son todo. En el Estado de México contamos también con una gobernadora comprometida con las causas ambientales, un rubro que por décadas estuvo abandonado. La maestra Delfina Gómez Álvarez ha impulsado programas en favor de nuestro Estado y quienes lo habitamos.
Todo lo que hemos avanzado son prueba de que caminamos con fuerza y determinación pero, sobre todo con visión. Este recorrido apenas empieza, aún queda mucho por hacer, muchos sueños por alcanzar y muchos compromisos por cumplir con las y los mexiquenses.
Mi compromiso, el de la bancada y el de esta gran familia verde es claro: no detenernos, no cansarnos y no conformarnos hasta que cada mexiquense viva con la dignidad, la calidad y la prosperidad que merece.
Nuestro futuro está en nuestras manos. Porque el futuro no se espera, se construye, y se construye juntos. Seguiremos trabajando para dar resultados y pasar del dicho, al hecho.



