Así es mis estimados lectores, bajo el mando del Dr. Andrés Conesa, Aeroméxico sigue “en racha” y el pasado lunes anunciaron la nueva ruta a la hermosa ciudad de Filadelfia, saliendo de la Ciudad de México.
Las operaciones de este vuelo iniciaron el pasado 5 de junio, con una frecuencia diaria, pero no se había podido hacer esta “presentación formal”, razón por la cual se realizó por Pasquale Speranza, vicepresidente de ventas México de Aeroméxico, de la mano de Sveltlana Yazovskikh, vicepresidenta de turismo global de la oficina de convenciones y visitantes de Filadelfia el pasado lunes en el hotel Marquis, Reforma.
Un importante anuncio que se hace en conjunto ya que la nueva ruta forma parte de la alianza que mantiene Aeroméxico con Delta, y que conforma la estrategia de expansión encaminada a beneficiar a los usuarios de la aviación, pues tendrán más opciones para viajar.
El vuelo a Filadelfia sale del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las 13:35 horas para aterrizar a las 20:21 horas en la ciudad estadounidense, fundada en 1682 y que formó parte de las 13 colonias; un lugar histórico, pues fue donde se firmó la declaración de independencia de la Gran Bretaña en el 4 de julio de 1776.
La oferta de Aeroméxico va sobre los 10,200 asientos mensuales, distribuidos en las más de 62 operaciones entre ambas ciudades (despegues y aterrizajes). El regreso se hace saliendo de Filadelfia a las 09:57 horas, para llegar al AICM a las 12:50 horas. El vuelo se efectúa en aviones modelo Boeing 737MAX-8, que tienen una capacidad de 166 pasajeros.
La alianza entre Aeroméxico y Delta cuenta ya con más de 60 rutas, que son manejadas de manera conjunta entre nuestro país y el vecino norteamericano, con alrededor de 90 operaciones al día, y que desde el año 2017 han logrado transportar a más de 50 millones de pasajeros.
Para mayor claridad, los pasajeros que llegan al AICM cada año por aerolíneas nacionales y extranjeras, son cerca de 50 millones. Es decir que, a lo largo de los siete años, la alianza ha transportado a casi el 15% de los pasajeros, una cifra más que importante.
Y hay que decirlo, desde el año pasado esta alianza entre Aeroméxico y Delta impulsó la apertura de 28 rutas nuevas, entre las que son fijas y las de temporada, porque ¡sí señores!, hay lugares a los que solo se va de forma estacional.
Tal es el caso de los vuelos a Seattle, Salt Lake City, Raleigh-Durham, que son para épocas invernales, ya sea para que se vaya a esos sitios a vacacionar aprovechando la nieve, o para los norteamericanos que huyen del frío y buscan las cálidas aguas del mar Caribe.
En el marco del evento sobre el anuncio de esta ruta Pasquale Speranza, vicepresidente de ventas México de Aeroméxico señaló: “Nuestro vuelo diario es operado por un (Boeing) 737 MAX 8, un avión que muchos de ustedes sé que conocen muy bien, y tiene una capacidad de 16 asientos en clase premier, 18 en Aeroméxico Plus y 132 en turista.
Y es un avión que es muy comprometido con el medio ambiente, tiene Wi-Fi y tiene una cabina de primera clase. Entonces, para aquellos que no conozcan nuestro avión 737 MAX, les invito a volar, por supuesto, a Filadelfia para descubrirlo.
Muchos de ustedes se tienen que haber preguntado ¿por qué Filadelfia? ¿Por qué Aeroméxico y Delta están lanzando una nueva conexión hacia Filadelfia? Y si no han ido a Filadelfia después de esta presentación, les invito a ir. Filadelfia es una de las ciudades más importantes de Estados Unidos, fue la primera capital de Estados Unidos, y era una de las pocas rutas que no tenía una conexión directa aérea entre la Ciudad de México.
Y porque realmente creemos en crear estos lazos, en esas conexiones que llevan más familias cerca, más negocios cerca. Esta nueva ruta a Filadelfia forma parte de nuestra estrategia de seguir fortaleciendo la presencia de Aeroméxico y Delta Airlines…”
Voy a aprovechar para hacer un comentario respecto a lo dicho por Pasquale Speranza, porque Filadelfia es una de las ciudades más bonitas en los Estados Unidos de Norteamérica, también es la que más historia tiene y por supuesto, ahora en estos nuevos tiempos de las redes sociales, están ahí los mejores spots para hacer videos cortos, como las famosísimas escaleras donde Rocky Balboa (Sylvester Stallone) termina de entrenar al ritmo de “Gonna Fly Now”.
A tal grado es la penetración de la cultura hollywoodense, que estas escaleras se conocen como “Rocky steps”, y que en realidad son los escalones que están al frente del Museo de Arte de Filadelfia, pero sí van, podrán percatarse que hay un montón de gente grabando videos haciendo alusión a la película norteamericana y su héroe “Rocky Balboa”.
Durante el evento de presentación de la nueva ruta, tuvo el uso de la palabra Sveltlana Yazovskikh, vicepresidenta de turismo global de la oficina de convenciones y visitantes de Filadelfia, quien dio las gracias al equipo de Aeroméxico. Declaró que este vuelo a Filadelfia significa el poder brindar el servicio de transporte aéreo a más de 800 mil residentes que viven en dicha ciudad, que además mantiene importantes lazos con nuestro país.
Además, el vuelo está pensado para poder llevar a cabo un intercambio tanto cultural como comercial. Dijo en su mensaje: “En 2024, 24 mil visitantes de México vinieron a Filadelfia para vivir nuestra ciudad. Y con este nuevo vuelo queremos darles la bienvenida a muchos vuelos más.
Filadelfia es una de las ciudades más caminables, cálidas y ricas culturalmente de los Estados Unidos. Pero entendemos que para muchos en México sigue siendo una joya escondida. Y estamos aquí para cambiar eso.
Filadelfia es la cuna de los Estados Unidos, es el hogar, el salón de la independencia, que es un sitio proclamado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, una idea de la democracia moderna que comenzó.
Somos una estrella Michelin, de tres estrellas, y pronto tendremos más restaurantes que reciban sus primeras estrellas Michelin también. Filadelfia es un hogar para el arte, tanto dentro de nuestros museos como en todas las calles. Con más de 4 mil murales en los lados, en las paredes nuestros edificios. Filadelfia es una galería al aire libre prácticamente y también es la muestra más grande de arte público en cualquier lugar de los Estados Unidos…”
En alguna ocasión les conté que la mejor comida tailandesa la probé en Filadelfia y si algo puedo asegurar, es que tienen una importante y deliciosa oferta gastronómica. Pero entremos al tema peliagudo: resulta que Filadelfia es una de las sedes del próximo mundial, y las ciudades que van a recibir visitantes se están poniendo -literalmente- de cabeza para que el turismo no se aleje.
Porque conocemos las políticas que Donald Trump propugna para con los que visitan su país. Ni modo, se tiene que decir, la desmotivación a viajar se está acrecentando. Espero que el resto de las administraciones políticas tomen cartas en el asunto, y permitan que el flujo de turistas no se vea mermado, pues al final contribuyen para el desarrollo de ambos países, como es el caso de México y los Estados Unidos de Norteamérica.
Desde aquí felicitamos enormemente el trabajo y esfuerzo que está realizando Aeroméxico para traer más rutas a sus pasajeros, y por la consolidación que tiene al ser la aerolínea bandera del país.