La violación a los derechos humanos de niñas y adolescentes embarazadas es injustificable y cuestionable para las autoridades de cualquier país. No se vale que en pleno siglo XXI sigan presentándose los embarazos en menores de edad.

La falta de políticas públicas y de leyes para la prevención de los embarazos en las niñas y adolescentes es sumamente preocupante porque las personas en el “poder”, son quienes están obligadas a trabajar para mejorar la calidad de vida de nuestra niñez.

La falta de conciencia por parte de las autoridades para trabajar por el bien común de todas y todos es repudiable, la ayuda sólo se ve durante las promesas de campañas por parte de las y los políticos. Necesitamos personas más comprometidas para trabajar por el bienestar de las sociedades.

En 2019 se registraban unos 21 millones de embarazos al año entre las adolescentes de entre 15 y 19 años de los países de ingreso mediano bajo, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las niñas tienen que ir a la escuela para estudiar, por eso las autoridades tienen la obligación de garantizar el acceso a la educación para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Las columnas más leídas de hoy

Para alcanzar la igualdad de género, la educación siempre será importante en la vida de las niñas, adolescentes y mujeres, es un derecho humano ir a las escuelas, con el fin de mejorar la calidad de vida, lo cual se reflejará dentro de las familias, en las ciudades y en los países. Las mujeres son un sector importante en el mundo, impulsan las economías de las naciones, son pieza clave para avanzar en el desarrollo sostenible.

Los embarazos en niñas pueden evitarse promoviendo el respeto a los derechos humanos desde la niñez, elaborando políticas públicas y leyes que se enfoquen en brindar una educación de calidad y mejores oportunidades de vida a las familias mexicanas, así como en otros países.

La planificación familiar es importante en las personas, información de la página de internet de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destaca que nuestro país “ocupa el primer lugar a nivel mundial en embarazos en adolescentes entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad”.

Lo anterior demuestra la incapacidad de gobernar de los gobernantes hacia sus gobernados, las problemáticas existentes generalizadas como la violencia, la inseguridad, la trata de personas, la desaparición forzada, son constantes a nivel mundial. Estamos en una crisis sin salida.

La crueldad por parte de las autoridades, sí crueldad, porque no se vale que sean indiferentes a las necesidades de las personas y no realicen bien su trabajo. Resulta necesario que los gobiernos trabajen en la prevención de las problemáticas que aquejan a un mayor número de personas. ¡Hagan su trabajo!