El ICE (U.S. Immigration and Customs Enforcement), por órdenes de Trump, persigue a indocumentados o a todo aquel que lo parezca… Una persecución que ha generado terror. De manera arbitraria y violenta detienen a los que tienen distinto color de piel.
¿Por qué contra los indocumentados y no contra los narcos? ¿No dice el magnate-presidente estar indignado de tantos muertos por sobredosis?
Donald Trump debería utilizar sus fuerzas para detener a los que permiten que entre la droga a su país, a los capos que las distribuyen, a los narcomenudistas… Son a esos a los que deberían detener ya que ha repetido en innumerables ocasiones “las drogas están matando a nuestra juventud”. ¿Y qué hace para evitarlo? ¿Es un conveniente negocio? Pero Donald Trump ve hacia otro lado, hacia los migrantes… ¿Ya olvidó el presidente de Estados Unidos que sus abuelos eran alemanes? ¿No recuerda de dónde es su esposa Melanija Knavs?
Estados Unidos es uno de los países que más drogas consume. Desde hace décadas ocupa los primeros lugares, solo que ahora el fentanilo ha generado miles de muertes por sobredosis; con tan solo ingerir 2 miligramos que equivalen entre 10 y 15 granos de sal de mesa, es letal. Se compra la muerte por unos cuántos dólares…
¿Quiénes permiten que entre la droga a Estados Unidos? ¿Quiénes dan la libertad para su distribución? Esas son las redadas debería realizar Trump por todo su territorio y desmantelar a las organizaciones criminales.
El mercado de drogas en Estados Unidos mueve decenas de miles de millones de dólares cada año. El consumo de fentanilo ha crecido; es un opioide sintético 100 veces más potente que la morfina y que está asociado al 75 por ciento de las muertes por sobredosis. Un kilo de fentanilo se rebaja para obtener entre 16 y 24 kilos; con uno se producen hasta un millón de pastillas que genera una ganancia superior a los 20 millones de dólares.
Pero los robustos y enmascarados agentes del ICE detienen de manera violenta e inhumana a jardineros, lavaplatos, recolectores. El odio, el racismo se ha esparcido así como las drogas… Trump advirtió que “si decidían quedarse en el país enfrentarían duras consecuencias y serían deportados al lugar y forma que se le antoje”.
Ya construyó Alligator Alcatraz, en medio del pantano. Pabellones endebles, camas cuyas paredes son alambrados, un lugar rodeado de cocodrilos y pitones, en los que abundan variedad de mosquitos que generan graves enfermedades: fiebre, encefalitis o meningitis, un lugar infrahumano.
“Los indocumentados que permanezcan en Estados Unidos se enfrentarán a duros castigos, tiempo significativo en prisión, enormes multas, confiscación de propiedad, embargo de sus sueldos y se enfrentarán a deportaciones sorpresa al lugar y en la forma en que queramos”, señaló Trump.
Más de 200 venezolanos fueron enviados a la cárcel de Bukele en El Salvador. El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) diseñado para albergar hasta 12,000 prisioneros. La llegada de los migrantes venezolanos se da por el acuerdo que Bukele tuvo con Trump: Estados Unidos le pagará al gobierno salvadoreño 6 millones de dólares para que albergue a unos 300 migrantes por año. “Un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo”, dijo en febrero el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. ¿De dónde son los padres de Rubio? Son migrantes cubanos…
“Lo que hizo Joe Biden a este país nunca podrá explicarse y es inaceptable”. “El país está bajo una invasión de extranjeros que ha dejado una ola de crimen, vagancia, violencia y muerte”, dijo Trump con esa arrogancia que lo caracteriza, con ese desprecio que exhala…
Muerte… Trump debería hacer redadas para detener la venta masiva de drogas, evitar que miles de “sus jóvenes” pierdan la vida.
Ganancias millonarias genera la venta de drogas, lavado de dinero a través de empresas fantasma, de restaurantes, tiendas y talleres bien estructurados. Estados Unidos siempre ha culpado a México y a otros países, nunca ha aceptado que ellos son los que permiten su paso, distribución y por ende su consumo.
La DEA (Drug Enforcement Administration) es la agencia federal que se encarga de combatir el tráfico de drogas y sustancias controladas; investiga y desmantela redes de narcotráfico realizando operaciones encubiertas. Trabaja en conjunto con otras agencias como el FBI, el CBP U.S. (Customs and Border Protection) y el ICE…
¿Agencias negligentes o cómplices? La DEA debe confiscar todo tipo de drogas: el fentanilo, la heroína, cocaína y las metanfetaminas. ¿Hacia dónde ven los agentes? ¿A México solamente?
¿Por qué la violencia desmedida, el desprecio y racismo contra los indocumentados?
Terror están generando las redadas. El ICE tiene en sus centros de detención a más de 56 mil personas quienes no tienen acceso a nada, no tienen ningún derecho. Hacinados están esperando con el pavor de ser enviados... ¿a dónde? ¿Por cuánto tiempo? ¿A la cárcel de El Salvador? ¿O al nuevo centro “Alligator Alcatraz”? Esa cárcel que está en medio de un pantano, que abrió el 3 de julio de 2025 y que tiene capacidad para hasta cinco mil personas. Ese lugar inhumano que Donald Trump y la secretaria de Seguridad Kristy Noem, descendientes de europeos fueron a inaugurar.
Un día después, Alligator Alcatraz se inundó por una fuerte lluvia. De esas de verano… Se había asegurado que las instalaciones resistirían la fuerza de un huracán hasta de categoría dos, capaz de soportar vientos hasta de 120mph que equivalen a 193kph. En caso de huracán no quedaría ni rastro de esos pabellones improvisados…
La cárcel Alligator Alcatraz, está ubicada en el área de Everglades en el estado de Florida. Al día siguiente de la inauguración una fuerte lluvia anegó el centro llegando hasta la zona en la que se encuentran las literas en las que los detenidos pasarán las peores noches de sus vidas, el agua alcanzó hasta los 4 centímetros de altura. Cables eléctricos como anguilas por el suelo, las rejas de alambre que la hacen de paredes, se conviertirán en vallas eléctricas como en los campos de concentración…
A pesar de que el lugar se encuentra en medio de un pantano, el ultraderechista Stephen Miller, subdirector del Gabinete de Políticas de la Casa Blanca, afirmó que no es una exageración encerrar a las personas que entraron a Estados Unidos de manera ilegal. “Lo que sí es deshumanizante es cuando los ciudadanos estadounidenses son despojados de sus derechos y libertades por la invasión de ilegales. Lo que es inhumano es que los demócratas hayan dejado a violadores extranjeros entrar al país para atacar a tus hijos, eso sí es deshumanizante”.
¿De dónde es la familia de Miller? Proviene del pueblo de Antopol, en lo que hoy es Bielorrusa. Escaparon hostigados por violentos pogromos antijudíos y el reclutamiento forzado de niños en el ejército del zar. Wolf-Leif Glosser llegó a Ellis Island en 1903 con solo ocho dólares en el bolsillo. Después llegó el hermano y comenzaron a vender mercancía, trabajaron por generaciones hasta tener una cadena de supermercados; perteneciente a esa familia era Izzy Glosser, el abuelo materno de Stephen Miller.
Agentes fornidos de el ICE detienen al que tiene su piel cierto tinte, a todo el que tenga acento, lo hacen de manera arbitraria y violenta. Se llevan a cualquiera, a madres delante de sus pequeños hijos, a padres, a jóvenes y el paradero de muchos de ellos aun es desconocido.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a cargo del ICE, ha rechazado la acusación de discriminación, de hacer detenciones arbitrarias por raza o etnia en sus operativos.
Hay detenidos a pesar de que han demostrado ser ciudadanos estadounidenses. No son liberados a pesar de que un juez dé la orden. Son sorprendidos mientras manejan a sus lugares de trabajo, los agentes estrellan los cristales de sus autos para bajarlos y someterlos. Es una persecución de terror…
El miedo los hace correr, la adrenalina los hace defenderse cuando son interceptados por los agentes del ICE, son derribados al suelo, golpeados entre dos o tres… La secretaria de Seguridad Kristy Noem, la misma que en su libro narró que mató a balazos a su perro por desobediente y a un macho cabrío de su granja en Dakota del Sur porque olía mal, afirmó que “si le pones la mano encima a un agente de la ley, serás procesado con todo el peso de la ley”.
Ese peso debería ser aplicado para los narcotraficantes, para los narcomenudistas. A los que permiten el paso de drogas, provengan de donde provengan. Deberían desplegar esa fuerza en su propio país, la misma que ofrecen para terminar con los cárteles en México.
¿La DEA es incompetente o cómplice?
Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas Extranjeras, en enero firmó la orden ejecutiva que habilita al Departamento de Estado para catalogar a cárteles como terroristas.
Trump los calificó como grupos que generan “violencia y campañas de terror” y que afectan la seguridad en Estados Unidos. Ofreció además “ayuda” y “acción militar”, a México, que enviaría fuerzas especiales y otras acciones encubiertas y también visibles contra los cárteles. ¿Acaso no son terroristas los narcotraficantes de su país?
La presidenta de México Claudia Sheinbaum se opuso firmemente y señaló que “la soberanía no está en venta”. Rechazó de manera contundente el despliegue militar. “México enfatiza la necesidad de cooperación respetando los límites territoriales y la no intervención.
La presidenta también debe pronunciarse de manera más enérgica para rechazar la violencia que se ejerce contra nuestros compatriotas que tuvieron que irse a Estados Unidos para tener una vida mejor… ¿o acaso los dejaremos solos?