Poncio Pilato, el gobernador romano que pasó a la historia por autorizar la crucifixión de Jesucristo durante la Semana Santa, tuvo un desenlace que está envuelto en misterio y leyenda.

Tras los eventos en Jerusalén, la carrera de Poncio Pilato como gobernador de Judea llegó a su fin, bajo acusaciones de brutalidad excesiva que llegaron a oídos de Roma.

Los evangelios ofrecen escasos detalles sobre el destino post-crucifixión de Poncio Pilato, pero otras fuentes plantean un panorama sombrío de sus últimos días, marcados por el significado de la Semana Santa.

Semana Santa

Poncio Pilato: Su final más trágico apunta al exilio y el suicidio

Algunas fuentes históricas sugieren que el reinado de Poncio Pilato en Judea terminó poco después de la crucifixión, debido a dos acciones brutales:

  • El asesinato de pobladores galileos que ofrecían sacrificios 
  • La violenta represión de una manifestación samaritana, creyendo que preparaban una insurrección

Ante semejantes actos de brutalidad, una delegación judía pidió audiencia al emperador Tiberio para que tomara cartas en el asunto.

Poncio Pilato fue destituido y convocado a Roma, pero antes de su llegada Tiberio murió, quedando su suerte en manos del nuevo emperador, Calígula.

Según algunas tradiciones, Calígula exilió a Pilato a la Galia (la actual Francia), donde, según el texto apócrifo Mors Pilati, Poncio Pilato tuvo un trágico final.

Supuestamente, atormentado por su papel en la muerte de Jesús, Poncio Pilato se suicidó con su propio cuchillo poco después de su llegada.

Algunas leyendas medievales incluso sugieren que su cuerpo fue arrojado al río Ródano y que su espíritu atormenta las aguas.

Semana Santa

Un arrepentido Poncio Pilato habría terminado convertido en santo

Otras versiones le dan un final menos sombrío a Poncio Pilato. Una tradición etíope lo presenta como un convertido al cristianismo.

En esta versión, Poncio Pilato se arrepintió de sus pecados y fue perdonado por Dios.

Su redención habría llegado a tal grado que Poncio Pilato habría terminado siendo considerado casi un santo, por el que a la fecha se celebran fiestas el 25 de junio de cada año.

Otras leyendas lo condenan eternamente. Algunos textos medievales afirman que su alma quedó atrapada en el fondo de un lago de una montaña cercana a Lucerna, Suiza.

Semana Santa