Cada 7 de julio se celebra el Día de San Fermín, una de las festividades más simbólicas de España.
Antes de la carrera, se lleva a cabo el cántico “A San Fermín pedimos”; acá te compartimos el origen, letra completa y significado.
Letra completa del cántico “A San Fermín pedimos”
Antes del encierro de San Fermín, los corredores cantan una canción llamada “A San Fermín pedimos” para pedir protección al santo.
Acá te compartimos la letra completa de “A San Fermín pedimos”:
“A San Fermín pedimos,



por ser nuestro patrón,
nos guíe en el encierro dándonos su bendición
Entzun arren San Fermín, zu zaitugu patroi,
zuzendu gure oinak, entzierro hontan otoi"
La canción se canta antes del encierro, en la rampa de Santo Domingo, donde se encuentra la imagen de San Fermín; los corredores piden protección al santo para la carrera.

¿Cuál es el origen de “A San Fermín pedimos” que se canta antes de la carrera?
Se menciona que el cántico a San Fermín surgió en 1962, cuando algunos corredores entonaron la canción frente a una imagen de San Fermín en el antiguo Hospital Militar.
En 1981, se construyó una hornacina dedicada al santo en Santo Domingo.
Ese mismo año, durante el encierro del 7 de julio, se comenzó a cantar el himno frente a la hornacina antes de cada carrera, convirtiéndose en una tradición emblemática de la fiesta.
Por otro lado, en 1956, el grupo Los Iruña’ko grabó el cántico.
Joaquín Zabalza, integrante del grupo, fue el autor de la letra y la música.

¿Cuál es el significado del cántico a San Fermín que se canta antes de la carrera?
El cántico a San Fermín, es una petición de protección y guía para los corredores durante el encierro.
También conocida como el “Cántico del encierro”, se canta tres veces antes de que comience la carrera:
- 7:55 horas
- 7:57 horas
- 7:59 horas
Esta canción es una parte fundamental de la tradición de San Fermín.
