Por medio de huachicoleo de luz, es decir actividades de robo de energía eléctrica, operaba en el estado de Puebla una granja de la criptomoneda más popular en el mercado, el Bitcoin.
Así se descubrió tras un operativo que desplegaron autoridades de la entidad, en el cual se detectó que la granja de la criptomoneda operaba en inmuebles de un conocido sindicato.
De la misma forma, las autoridades del estado de Puebla encontraron que en los inmuebles del sindicato, los equipos usados para minar Bitcoin funcionaban gracias al huachicoleo de luz.

Bitcoin: Vecinos de Puebla denunciaron actividades sospechosas en inmuebles de este sindicato
En diciembre de 2023, vecinos de la localidad de Nuevo Necaxa, en Juan Galindo, Puebla, denunciaron que inmuebles del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) eran usados para prácticas ilegales.
Al respecto, los pobladores señalaron que el salón de usos múltiples del SME División Necaxa, fue habilitado con transformadores trifásicos capaces de alimentar con energía a más de 100 viviendas.




Asimismo, los colonos señalaron que desde el inmueble del sindicato, se desprendía un fuerte ruido similar a un zumbido, del que aseguraban, podía escucharse a varias cuadras del lugar.
En sus denuncias sobre lo que ocurría en el lugar, se afirmaba que el ruido que correspondería a ventiladores, no dejaba de sonar en ningún momento del día, pues se oía incluso en el madrugada.
Aunado a lo anterior, los vecinos acusaron que las actividades sospechosas se realizaban cuando el inmueble del sindicato que había sido habilitado años atrás como estacionamiento, estaba cerrado.



Incluso, señalaron que al edificio solo entraban personas foráneas y cercanas a Miguel Márquez Ríos, diputado local y ex secretario de Fomento a la Salud y Previsión Social del SME.
A pesar de los reportes sobre lo que ocurría en el inmueble, fue hasta el mes de enero de 2025 que as autoridades intervinieron en el antiguo salón de usos múltiples del SME en Nuevo Necaxa.
Tras el despliegue en el que participaron incluso elementos del Ejército y la Marina, se descubrieron las actividades que se realizaban, minería de Bitcoin por medio de huachicoleo de luz.

Bitcoin: así operaba la granja de la criptomoneda que funcionaba con huachicoleo de luz
Sobre la minería de Bitcoin que se ejecutaba en la granja de la criptomoneda, la revista Proceso reveló que tras el operativo se descubrió que la actividad se hacía gracias a un complejo sistema de operación.
En torno a ello, se dio a conocer que en el inmueble del sindicato se habilitó una granja de la criptomoneda que operaba gracias a cientos de servidores que funcionaban de forma simultánea.
En un video publicado por el medio local, E-Consulta, se puede observar que los equipos estaban apilados uno sobre otro y debido a la gran cantidad de ellos, llegaban hasta el techo del inmueble.
Además, se reportó que los cientos de servidores y ventiladores usados para minar Bitcoin, estaban conectados de forma ilegal a la red eléctrica, es decir, operaban con huachicoleo de luz.
Con respecto al consumo de energía en la granja de la criptomoneda, se dio a conocer que la red usaba acometidas de 23 mil voltios para poder alimentar los sistemas de minería de Bitcoin.
Y es que se estima que para genera una sola criptomoneda, se necesitan cerca de 450 mil kilovatios por hora, una cantidad de energía que podría servir para cargar 7 mil 500 autos eléctricos.
Con respecto a las conexiones eléctricas, se asegura que los equipos estaban conectados a los transformadores trifásicos por medio de las líneas de alta tensión de las que se huachicoleaba la luz.
Incluso, se reveló que se encontraron más instalaciones para el minado de la criptomoneda que se indica, se ubicaban en el Campamento de Luz y Fuerza del Centro de la comunidad de Salto Chico.